viernes, 30 de abril de 2010

Una técnica permite que los portadores de HIV tengan hijos sanos

Aunque todavía se desconoce cuál es la cantidad mínima de virus en el semen que puede causar una infección, hoy es posible "lavar" el semen de un hombre seropositivo y extraer las partículas de HIV para evitar que sea transferido a su descendencia.

Los primeros estudios en la materia -descriptos en 1992 por el italiano Enrico Semprini- dieron cuenta que, a diferencia del semen, en los espermatozoides no es posible que se alojen partículas de HIV, ya que estos carecen de receptores. Es por eso que "la técnica consiste en separar los espermatozoides móviles del resto de los componentes presentes en el líquido seminal que no son necesarios para la fecundación", explicó Santiago Brugo Olmedo, especialista en reproducción y director de Seremas, Medicina para el Hombre y la Mujer.

El procedimiento es sencillo. "Por medio de un tratamiento especial de filtrado en gradientes de Percoll y lavado y centrifugado (swim-up), se separan los espermatozoides móviles de la población general de la muestra, además del plasma seminal y otros detritus", explicó Sabrina De Vincentiis, bióloga y directora del Laboratorio de Embriología de Seremas, Medicina para el Hombre y la Mujer.

Luego se procede a la criopreservación de la misma en al menos tres muestras, es decir en tres criotubos diferentes, de manera tal de enviar uno de ellos para el correspondiente estudio de detección de la presencia del ADN del virus.

Este procedimiento es recomendable "realizarlo en por lo menos tres muestras de semen y, en el caso de que la calidad de los espermatozoides sea muy baja pueden pedirse hasta cuatro muestras", agregó la especialista.

Una vez confirmado que cada una de las muestras congeladas dio negativo por medio de PCR, una técnica que amplifica un fragmento de ADN y permite detectar la presencia del virus, el restante congelado se podrá utilizar para las técnicas de reproducción indicadas por el especialista en medicina reproductiva.

En este sentido, la inseminación artificial es la técnica utilizada con mayor frecuencia, siempre dependiendo de "la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides, ya que en ocasiones también se puede recurrir a un ICSI", concluyó Brugo Olmedo.

jueves, 29 de abril de 2010

Científicos identificaron a un nuevo gen responsable de la calvicie en los hombres

Investigadores identificaron un nuevo gen implicado en el crecimiento del cabello, descubrimiento que podría abrir la vía a futuros tratamientos de la calvicie masculina y otras formas de caída del cabello, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

El equipo, encabezado por Angela Christiano (Universidad de Columbia, Estados Unidos), identificó un gen llamado APCDD1 que origina una forma rara de caída de los cabellos, la hipotricosis simple hereditaria.

Esta enfermedad es provocada por la miniaturización del folículo piloso, un proceso también observado en la calvicie masculina: los cabellos crecen cada vez más delgados.

"La identificación de este gen subyacente en la hipotricosis simple nos da una mejor visibilidad del proceso de miniaturización del folículo piloso, que es observado por lo regular en la caída de los cabellos en el hombre", indicó Angela Christiano.

Sin embargo, "es importante notar que si los dos fenómenos comparten el proceso fisiológico, el gen descubierto en la base de la hipotricosis simple no explica la complejidad de la calvicie masculina", agregó.

La identificación del gen APCDD1 fue realizada gracias al análisis de los datos genéticos de algunas familias paquistaníes e italianas que tienen el gen que provoca la hipotricosis simple hereditaria.

Los investigadores descubrieron una mutación del gen APCDD1, situado en una región del cromosoma 18, ya implicado por estudios anteriores en otras formas de caída del cabello.

Los investigadores mostraron que el gen APCDD1 inhibe una vía de señalización celular, denominada Wnt, cuyo papel en el control del crecimiento piloso fue demostrado en el ratón.

"Este descubrimiento sugiere, por primera vez en el hombre, que la manipulación de la vía Wnt podría tener un efecto sobre el crecimiento del folículo piloso", declaró Angela Christiano.

miércoles, 28 de abril de 2010

La NASA considera perdida la sonda Phoenix

La sonda Phoenix, que se encuentra en Marte y de la se hablo mucho, dejó de emitir transmisiones desde noviembre del 2008.

En ese momento los científicos no recibieron más información por culpa del gélido invierno del planeta rojo que no le permitía recargar sus baterías y si bien se sabía que lo más seguro es que no lograra sobrevivir, todos tenían esperanzas.

Lamentablemente esas esperanzas fueron en vano y ahora la NASA anunció que ya dejará de contactarla porque la considera perdida. La sonda aterrizó en el planeta el 25 de mayo del 2008 y funcionó dos meses más de lo que todos esperaban.

En total se realizaron tres contactos con Phoenix antes de declararla perdida. La primera fue en enero de este año, después en febrero y esta fue la última. Ninguna de ellas obviamente tuvo respuesta. ¿Seguirán investigando el planeta rojo? Estas fueron las palabras de Chad Edwards, jefe ingeniero de telecomunicaciones para el Programa de Exploración de Marte:

"Este ha sido la última de nuestras tres campañas planificadas de búsqueda de Phoenix. El programa de Marte evaluará los resultados para decidir si se justifica la adopción de nuevas medidas."

martes, 27 de abril de 2010

Radiografías con una resolución mil veces superior a la actual


Durante casi medio siglo, los científicos han tratado de descubrir cómo construir un láser de rayos X que sea razonable en tamaño y precio, y que pueda, entras otras cosas, posibilitar la obtención de imágenes de muy alta resolución. Durante las últimas dos décadas, los físicos Henry Kapteyn y Margaret Murnane, profesores en la Universidad de Colorado en Boulder, han estado acercándose, paso a paso, a esa meta.

(NC&T) Recientes innovaciones realizadas por su equipo en el JILA, un instituto conjunto del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (Estados Unidos) y la Universidad de Colorado en Boulder, han preparado el camino hacia la construcción de un láser de rayos X de sobremesa que podría ser usado para la obtención de imágenes de muy alta resolución, que permitirían a los científicos un nuevo modo de observar dentro de una célula individual y también conocer mejor los entresijos del nanomundo.

Ambos logros podrían conducir a importantes hallazgos e innovaciones en muchos campos, incluyendo la medicina, la biología, y la nanotecnología.

El objetivo del equipo de Murnane es crear un haz láser que contenga al mismo tiempo numerosas longitudes de onda de rayos X y que pueda ser controlado con la máxima precisión tanto en espacio como en tiempo.

Un láser de estas características podría brindar infinidad de posibilidades. Podría permitir a los médicos obtener imágenes mediante rayos X con resoluciones mil veces mayores que las de hoy. Las radiografías actuales tienen bastantes limitaciones. Por ejemplo, no pueden detectar cánceres muy pequeños. Estas limitaciones se deben a que las fuentes de rayos X utilizadas por los doctores se parecen más a una bombilla que a un láser. Disponiendo de un haz de rayos X con el brillo y el enfoque concentrado de un láser, se podrían obtener resoluciones mucho más altas.

lunes, 26 de abril de 2010

Dando un vuelco a la teoría planetaria


Los científicos han anunciado el descubrimiento de nueve exoplanetas en tránsito. Cuando estos nuevos resultados se combinaron con anteriores observaciones de exoplanetas en tránsito los astrónomos quedaron sorprendidos al encontrar que seis de una muestra mayor de 27 orbitaban en dirección opuesta a la rotación de su estrella madre – exactamente lo contrario que vemos en nuestro Sistema Solar. Los nuevos descubrimientos proporcionan un serio e inesperado reto a las actuales teorías de formación planetaria. También sugieren que los sistemas con exoplanetas del tipo conocido como Júpiter calientes es improbable que contengan planetas similares a la Tierra. La nueva investigación se presentará en un artículo del Profesor Andrew Collier Cameron de la Universidad de St. Andrews en la Reunión Nacional de Astronomía de RAS (NAM 2010) en Glasgow el martes 13 de abril y en una conferencia de prensa a las 1100 BST del mismo día.

“Esto es una auténtica bomba en el campo de los exoplanetas”, dice Amaury Triaud, estudiante de doctorado del Observatorio de Ginebra quien, junto con Andrew Cameron y Didier Queloz, lidera una gran parte de la campaña de observación.

Se cree que los planetas se forman en los discos de gas y polvo que rodean a una joven estrella. Este disco protoplanetario rota en la misma dirección que la propia estrella, y hasta el momento se esperaba que los planetas que se forman en el disco orbitaran, más o menos, en el mismo plano y que se movieran a lo largo de órbitas en la misma dirección de giro de la estrella. Este es el caso de los planetas en el Sistema Solar.

Tras la detección inicial de los objetos en tránsito con la Búsqueda de Gran Angular para Planetas (WASP), el equipo de astrónomos estableció su naturaleza planetaria y caracterizó los nuevos exoplanetas usando los espectrógrafos HARPS y CORALIE sobre el telescopio de 3,6 metros de ESO y el telescopio suizo Euler en La Silla, Chile, el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Haute-Provence, y el espectrógrafo FIES en el Telescopio Óptico Nórdico en las Islas Canarias en La Palma.

Sorprendentemente, cuando el equipo combinó los nuevos datos con antiguas observaciones encontraron que más de la mitad de todos los Júpiter calientes estudiados tenían órbitas que en realidad estaban desalineadas con el eje de rotación de sus estrellas madre. Incluso encontraron que seis exoplanetas en su estudio extendido (de los cuales dos son nuevos descubrimientos) tienen un movimiento retrógrado: orbitan a su estrella en la dirección “equivocada”.

“Los nuevos resultados desafían verdaderamente la creencia común de que los planetas siempre debería orbitar en la misma dirección de giro de su estrella”, dice Andrew Cameron.

En los 15 años que han transcurrido desde que se descubrieron los primero Júpiter calientes, su origen ha sido un misterio. Estos son planetas con masas similares a, o mayores que, la de Júpiter, pero su órbita es muy cercana a sus soles. Los núcleos de los planetas gigantes se cree que forman una mezcla de partículas de roca y hielo encontradas sólo en los fríos confines de los sistemas planetarios. Los Júpiter calientes, por tanto, deben formarse lejos de su estrella y posteriormente migrar hacia el interior a órbitas mucho más cercanas a su estrella madre. Muchos astrónomos creen que esto se debe a las interacciones gravitatorias con el disco de polvo en el cual se forman. Este escenario tiene lugar en unos pocos millones de años y da como resultado una órbita alineada con el eje de rotación de la estrella madre. También permitiría que se formasen posteriormente planetas rocosos similares a la Tierra, pero desgraciadamente no puede tenerse en cuenta en las nuevas observaciones.

Para tener en cuenta los nuevos exoplanetas retrógrados una teoría alternativa de la migración sugiere que la proximidad de los Júpiter calientes a sus estrellas no se deben a las interacciones con el disco de polvo, sino a un proceso de evolución más lento que implica un tira y afloja gravitatorio con compañeros planetarios o estelares más lejanos a cientos de millones de años. Después de que estas perturbaciones hayan sacado a un exoplaneta gigante a una órbita inclinada y alargada, sufriría una fricción por marea, perdiendo energía cada vez que pasa cerca de su estrella. Finalmente quedaría estacionado en una órbita casi circular, pero aleatoriamente inclinada, cerca de su estrella. “Un drástico efecto colateral de este proceso es que aniquilaría a cualquier otro planeta más pequeño similar a la Tierra en estos sistemas”, dice Didier Queloz del Observatorio de Ginebra.

Dos de los planetas retrógrados recientemente descubiertos también se ha encontrado que tienen compañeros masivos más lejanos que podrían potencialmente ser la causa de la alteración. Estos nuevos resultados dispararán una intensa búsqueda de cuerpos adicionales en otros sistemas planetarios.

Se han enviado esta semana nueve publicaciones sobre esta investigación a revistas internacionales, cuatro de ellas usando datos de las instalaciones de ESO. Y el jueves 15 de abril, el consorcio WASP recibirá el Premio al Logro Colectivo de 2010 de la Real Sociedad Astronómica, también en NAM 2010.

viernes, 23 de abril de 2010

Acelerador de partículas natural descubierto sobre las nubes de tormenta

Un investigador de rayos de la Universidad de Bath ha descubierto que durante las tormentas, pueden formarse gigantescos aceleradores de partículas a 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

El Dr. Martin Füllekrug del Departamento de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad de Bath presentó su nuevo trabajo el 14 de abril en la Reunión Astronómica Nacional de la Real Sociedad Astronómica (RAS NAM 2010) en Glasgow.

Sus hallazgos demuestran que, cuando una intensa descarga de rayos coincide con partículas de alta energía procedentes del espacio (rayos cósmicos), la naturaleza proporciona las condiciones adecuadas para formar un acelerador de partículas gigante sobre las nubes de tormenta.

Los rayos cósmicos arrancan electrones de las moléculas de aire y estos electrones son acelerados hacia arriba por el campo eléctrico de la descarga del rayo. Los electrones libres y el campo eléctrico del rayo forman entonces un acelerador de partículas natural.

Los electrones acelerados desarrollan entonces un estrecho chorro de partículas que puede propagarse desde el nivel más bajo de la atmósfera (la troposfera), a través de la atmósfera media y hacia el espacio cercano a la Tierra, donde los energéticos electrones son atrapados en los cinturones de radiación de la Tierra y pueden finalmente provocar problemas a los satélites orbitales.

Estos son eventos energéticos y durante apenas un parpadeo, la energía del rayo de electrones puede ser tan grande como la de una pequeña planta de energía nuclear.

El Dr. Füllekrug explica que: “El truco para determinar la altura de uno de los aceleradores de partículas naturales es usar las ondas de radio emitidas por el chorro de partículas”.

Estas ondas de radio se predijeron por parte de su colaborador, el Dr. Robert Roussel-Dupré usando simulaciones por ordenador en la instalación de supercomputación del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Un equipo de científicos europeos, desde Dinamarca, Francia, España y el Reino Unido, ayudaron a detectar las intensas descargas de rayos en el sur de Francia que conformaron el acelerador de partículas.

Monitorizaron el área por encima de las nubes de tormenta con cámaras de video e informaron de descargas eléctricas que eran lo bastante fuertes para producir luminiscencias nocturnas transitorias sobre las nubes de tormenta, conocidos como ‘duendes’ (sprites). Se encontró que una pequeña fracción de estos duendes coincidía con los rayos de partículas.

La zona por encima de las nubes de tormenta ha sido sospechosa de ser un acelerador de partículas natural desde que el físico escocés y ganador del Premio Nobel Charles Thomson Rees Wilson especuló sobre las descargas eléctricas en estas tormentas en 1925.

En los próximos años cinco distintas misiones espaciales planificadas (satélites TARANIS, ASIM, CHIBIS, IBUKI y FIREFLY) serán capaces de medir los rayos de partículas energéticas de forma directa.

El Dr. Füllekrug comenta que: “Es intrigante ver que la naturaleza crea aceleradores de partículas a pocos kilómetros sobre nuestras cabezas. Una vez que estas nuevas misiones los estudien en mayor detalle desde el espacio, deberíamos ser capaces de tener una idea mucho mejor de cómo funcionan en realidad. Proporcionan un ejemplo fascinante de interacción entre la Tierra y el Universo”.

jueves, 22 de abril de 2010

Se encuentra vida microbiana en un lago de hidrocarburos


Científicos encuentran vida en un lago de asfalto que es lo más parecido en la Tierra a los mares de hidrocarburos de Titán

El lago Pitch es un ponzoñoso y fétido agujero infernal en la isla caribeña de Trinidad y Tobago. Está lleno de asfalto caliente y burbujeante, con hidrocarburos gaseosos nocivos y dióxido de carbono. El agua es escasa aquí y bastante por debajo del nivel considerado normalmente como el umbral para la vida.

Estas exóticas condiciones han hecho del Lago Pitch un lugar de interés algo más que pasajero para los astrobiólogos. Varios científicos han sugerido que es lo más parecido en la Tierra al tipo de lagos de hidrocarburos que podemos ver en la luna Titán de Saturno. Naturalmente, a estos científicos les gustaría mucho responder a la pregunta de qué tipo de vida se puede desarrollar en estos lugares.

Es lo que actualmente Dirk Schulze-Makuch de la Universidad Estatal de Washington y unos colegas suyos intentan responder. El lago Pitch, dicen, se ha asociado con la vida microbiana. De promedio, cada gramo de la pegajosa sustancia del lago contiene 10 millones de células vivas.

Estos bichos son diferentes a otros que normalmente vemos en la Tierra. Los análisis de secuencias de genes de estas criaturas muestran que son organismos unicelulares como las bacterias y las arqueas. Se desarrollan en un ambiente libre de oxígeno con muy poca agua, comiendo los hidrocarburos y respirando con metales.

Esta puede ser la primera vez que la vida ha surgido en los lagos de hidrocarburos sobre la superficie terrestre, pero este tipo de bichos espeluznantes ya alzaban sus cabezas en las muestras de hidrocarburos de los pozos petrolíferos submarinos. Esa es otra razón por la que son de interés. Sobre cómo pueden estos organismos microbianos degradar y procesar reservas de petróleo poco se sabe aún. Una mejor comprensión de este proceso podría conducir a una serie de avances en las técnicas de asuntos como la descontaminación basada en la actividad microbiana.

Pero la consecuencia más emocionante de este descubrimiento es la posibilidad de vida en Titán. Hay una sensación creciente de que Titán podría tener todos los ingredientes para la vida: desequilibrio termodinámico, abundantes moléculas que contienen carbono y un ambiente fluido.

Y también hay evidencia de que el agua líquida puede no ser tan importante como todo el mundo había asumido. Schulze-Makuch y sus colegas apuntan a la evidencia reciente de que algunos microorganismos pueden producir allí su propia agua mordisqueando diversos hidrocarburos. Sin embargo, no está claro qué cantidad de agua requieren los bichos del Lago Pitch. Aunque hay muy poca agua allí, es muy posible que los organismos estén recluidos en las regiones en las que el contenido de agua es mayor, como sucede con las colonias confinadas en hielo de lagos congelados y glaciares. Aún queda mucho por investigar al respecto.

No obstante, éste es un emocionante descubrimiento y futuros estudios de los extraordinarios residentes del lago Pitch arrojarán nueva luz sobre todas estas cuestiones. Como Schulze-Makuch y sus colegas dicen: “Nuestros estudios son un punto de partida en la investigación de las limitaciones de la vida en una matriz de hidrocarburo y si los lagos de hidrocarburo en Titán podrían contener vida”.

miércoles, 21 de abril de 2010

Importante avance en plásticos semiconductores

En el transistor de plástico de la imagen, el plástico es moldeado para formar electrodos entrelazados (naranja) que permiten el flujo de una corriente desde y hacia el canal activo (verde). Imagen: Grupo de Investigación de Loo.


Ingenieros de la Universidad de Princeton dicen haber desarrollado una nueva técnica para producir plásticos conductores de electricidad, algo que allanaría considerablemente el despliegue masivo de paneles solares.

Hasta ahora, conseguir reunir en un plástico las tres características clave -translúcidos, maleables y conductores- hacía que fueran muy difíciles de fabricar. Muchas veces, conseguir las dos primeras dependía de haber logrado con éxito la tercera.

“La gente no entendía qué estaba pasando”, dice el profesor Yueh-Lin Loo. “Descubrimos que al hacer moldeables los polímeros, su estructura quedaba atrapada en una forma rígida, lo que evitaba que la corriente eléctrica viajara a través de ellos.”

Los investigadores descubrieron una manera de ‘relajar’ la estructura de los plásticos tratándolos con un ácido, una vez han sido procesados con la forma deseada. Mediante ese procedimiento, ha sido posible crear un transistor de plástico ‘imprimiendo’ los electrodos sobre una superficie.

En la actualidad los conductores metálicos transparentes se consiguen a costa de un material muy costoso, el óxido de estaño de indio (ITO). El avance, que debemos considerar en el campo de la ‘electrónica orgánica’, abre el camino al desarrollo de nuevas tecnologías para los dispositivos electrónicos.

Los investigadores aseguran que la técnica puede ponerse fácilmente a escala de producción en masa -el proceso consistiría básicamente como imprimir rollos- y podría utilizarse en pantallas flexibles o en sensores bio-médicos que se colorearían de un determinado color para alertar de una cierta infección.

El resultado de esta investigación fue publicado el día 8 de marzo en Proceedings of the National Academy of Sciences.

martes, 20 de abril de 2010

Los 7 pecados de la memoria

Mediante técnicas de neuroimagen y experimentos psicológicos, Daniel Schacter, profesor de psicología de la U. de Harvard y especialista en memoria y neuropsicología y autor del libro Los siete pecados de la memoria, estudia los engranajes de la memoria. Schacter explica que la memoria no es tan fiable cuando lo que intentamos recordar son los detalles de lo que ha sucedido hace tiempo. Pero, a veces, cuando la memoria parece engañarnos, lo hace para sintetizar el significado general de nuestra experiencia, para darle un sentido a lo que nos ha sucedido.

El libro de Schacter describe siete pecados o defectos de funcionamiento de la memoria, que son transcurso, distractibilidad, bloqueo, atribución errónea, sugestibilidad, propensión y persistencia.



El transcurso consiste en cómo afecta el paso del tiempo a nuestra memoria. Puede darse cuando olvidamos el nombre de alguien que no vemos hace tiempo o no recordamos algunos detalles de lo que hicimos hace unos días.

La distractibilidad sucede cuando se hace algo y luego no se recuerda haberlo hecho. ¿Dónde hemos dejado las llaves, las gafas, etc? No se debe a que haya pasado el tiempo y se nos haya olvidado, sino que no prestamos suficiente atención cuando lo hicimos.

El bloqueo se da cuando somos conscientes de que sabemos algo pero por muchos esfuerzos que hacemos, no conseguimos recordarlo. La información está en nuestro cerebro y a veces recordamos detalles "Es un nombre que empieza por C", "Lo tengo en la punta de la lengua", pero no lo recuperamos.

En el caso de la atribución errónea, la persona recuerda, o cree recordar hechos que no han sucedido en realidad. Lugares en los que no hemos estado o sí, pero en fechas distintas a las que recordamos... Los efectos son más sutiles y es más difícil de demostrar, sin embargo, parece ser un fallo bastante común: después de leer "robo" y "alberto" muchas personas pueden recordar erróneamente haber leído "roberto".

La sugestibilidad es un fallo similar pero que ha resultado inducido de algún modo. En el libro se relatan varios casos dramáticos, "En un caso británico publicado en la década de 1970, Peter Reilly llegó a su casa y descubrió el cadáver de su madre asesinada. Enseguida lo comunicó a la policía que lo identificó como sospechoso y le hizo un test de polígrafo que Reilly no superó. Aunque al principio negó ser el asesino, poco a poco acabó convencido de que había cometido el crimen y firmó una confesión escrita. Al cabo de dos años fue exculpado al aportarse nuevas pruebas según las cuales él no podía haber asesinado a su madre".

La propensión es el modo en el que nuestra mente hace uso de nuestros recuerdos para servirnos de utilidad en el presente. Existen cinco tipos de propensión: la de conformidad, la de cambio, la de percepción retrospectiva, la egocéntrica y la estereotípica.

La propensión de conformidad y la de cambio son las que se activan cuando adaptamos nuestros recuerdos del pasado para que concuerden o se diferencien de nuestro presente. Así, personas que son felices hoy y fueron infelices en el pasado, tienden a recordar el pasado como una época felíz, o a la inversa, personas que son infelices hoy aunque fueron felices en el pasado tienden a recordarlo como una etapa no tan felíz. En el caso de la propensión al cambio, personas que creen haber evolucionado respecto a cómo eran en el pasado, tienden a exagerar su percepción.

Según la propensión de percepción retrospectiva, una vez conocida una opinión sobre un tema es irremediable que nuestra opinión se vea influida. Por este motivo, según estudios realizados con médicos, aquellos que supieron de un diagnóstico anterior ofrecieron un mayor número de diagnósticos similares que aquellos que los desconocían.

Por otra parte, la propensión egocéntrica determina que las personas tendemos a evaluarnos de una manera exageradamente positiva a nosotros mismos y la estereotípica que tendemos a recordar aquella información que entra dentro de los estereotipos, ya que es más fácil de recordar.

La persistencia tiene lugar cuando por mucho que tratemos de apartar de nuestra mente un recuerdo, no somos capaces, y éste vuelve y regresa continuamente. Esta situación se da cuando no podemos quitarnos de la cabeza una melodía o cuando una persona siente remordimientos por algo que ha hecho.

lunes, 19 de abril de 2010

¿Por qué nos besamos ? La ciencia del beso

Piquito,chupón,beso francés, beso esquimal, hay tantos nombres para besar,como hay maneras de hacerlo. Ya sea que lo utilizan como un saludo informal o un gesto romántico intenso, besar es una de esas conductas arraigadas humanas que parece desafiar a la explicación. Sus muchos propósitos, un soplido y piquito para la buena suerte en los dados, los labios al suelo después de un paseo en lancha rocosa, besos en el aire a un conocido, y los besos largos y lentos de Hollywood tienen significados diferentes, aunque sean de características similares. ¿Por qué es que nos encanta besar ?

Un beso no es sólo un beso


Los filematólogos, los científicos que estudian los besos, no están exactamente seguros de por qué los humanos comenzaron a pegar los labios en el primer lugar. La teoría más probable es que se debe a las madres de primates que pasan luego de masticar los alimentos, a sus bebés sin dientes. El contacto de los labios con labios puede haber sido difundida a través de la evolución, no sólo como un medio necesario para la supervivencia, sino también como una forma general de promover la vinculación social y como expresión del amor.
Pero algo ocurrió, obviamente, a lo que hoy llamamos besar, con lo que en aquel momento solo era el pase de la comida masticada. Ahora, se cree que el beso ayuda a transferir información crítica, en lugar de un poco de carne . Los besos que nosotros asociamos con el cortejo romántico puede ayudarnos a elegir un buen compañero, envía señales químicas, y fomentar las relaciones a largo plazo. Todo esto es importante en la procreación como objetivo final exitoso de la evolución.
Los besos nos permiten acercarnos lo suficiente a un compañero para evaluar las características esenciales, ninguna de los cuales estamos consciente de procesamiento. Parte de este intercambio de información es más probable facilitada por las feromonas, señales químicas que se transmiten entre los animales para ayudar a enviar mensajes.
Sabemos que los animales utilizan feromonas para alertar a sus pares de cosas como el apareamiento, las fuentes de alimentos, y el peligro, y los investigadores creen en la hipótesis de que las feromonas pueden jugar un papel importante en el comportamiento humano también.
Aunque los órganos vomeronasal, que se encargan de la detección de feromonas y la función cerebral en los animales, se cree que son vestigios e inactivos en el ser humano, las investigaciones indican que se comunican con químicos.

El primer estudio para indicar que las señales químicas juegan un papel en la atracción fue realizada por Claud Wedekind hace más de una década. Un grupo de mujeres olfateó camisetas usadas de hombres, e indicó que las camisas olían mejor para ellas. Al comparar el ADN de las mujeres y los hombres, los investigadores encontraron que las mujeres no sólo eligieron su perfume favorito al azar. Prefirieron el olor del hombre cuyo principal complejo de histocompatibilidad (MHC)-una serie de genes involucrados en nuestro sistema inmune era diferente de la suya. Tener un MHC diferente significa menos inmune superposición y una mejor oportunidad de descendencia sana y robusta. Besar puede ser una forma sutil de las mujeres para evaluar la compatibilidad inmunológica de la pareja, antes de que ella invierte mucho tiempo y energía en él. Tal vez un mal primer beso significa algo más que primera cita llena de nerviosismo, sino que también podría significar una verdadera falta de química.

Hombres descuidados. Mujeres, exigentes.

La investigación del comportamiento apoya este razonamiento biológico. En 2007, investigadores de la Universidad de Albany estudió a 1.041 estudiantes universitarios y encontraron diferencias significativas en cómo perciben hombres y mujeres el besarse. Aunque es común en el cortejo, las hembras ponen más importancia a los besos, y la mayoría nunca tienen relaciones sexuales sin besar primero. Los hombres, por otra parte, no solo tienen relaciones sexuales sin besar de antemano, sino que también tienen relaciones sexuales con alguien que no era un buen besador. Dado que las mujeres en todas estas especies suelen ser los más selectivas a la hora de selección de pareja, estas diferencias en el comportamiento de besar tienen sentido.
Los hombres tienen también más probabilidades de empezar un beso francés e investigadores presumen que esto se debe a la saliva contiene testosterona, que puede aumentar la libido. Los investigadores también piensan que los hombres son capaces de reconoder el nivel de estrógeno de la mujer, lo cual es un indicador de la fertilidad.

Adictos a los besos.

Pero el beso no es todo lo práctico de apareamiento, sino que también se siente bien. Esto se debe a que besar desencadena una serie de productos químicos para sentirse bien, ayudando a reducir el estrés y aumentar la vinculación social. La investigadora Wendy Hill y sus colegas en Lafayette College observaron cómo la oxitocina, que participa en el enlace par y el apego, y el cortisol, una hormona del estrés, en la gente cambió después de un beso. Utilizando una pequeña muestra de las parejas que estaban en la universidad de relaciones a largo plazo, se encontraron que los niveles de cortisol disminuyeron después de besar. Cuanto más tiempo las parejas había estado en una relación, más sus niveles cayeron. Los niveles de cortisol también disminuyeron para el grupo de control lo que indica que el apego social en general puede disminuir los niveles de estrés, no sólo los besos.
En cuanto a los niveles de oxitocina, los investigadores encontraron que solamente aumentaron en los machos, mientras que los investigadores pensaron que podría aumentar en ambos sexos. Su hipótesis es que podría ser que las mujeres necesitan más que un beso para estimular el apego y la vinculación, o que el ambiente estéril del laboratorio de investigación no condujo a la creación de un sentimiento de apego.

Oler, acercarse y girar a la derecha

Sin embargo, no todas las culturas o mamíferos besan. Algunos mamíferos tienen un estrecho contacto con las caras de los demás a través de lamer, acicalar, y olfateando, que pudieran transmitir la información necesaria. Y aunque los chimpancés pueden pasar los alimentos de la madre al niño, los notablemente promiscuos bonobos(chimpancé pigmeo) son aparentemente los únicos primates que realmente besan. Y aunque se cree que el 90 por ciento de la población humana besa, aún hay 10 por ciento que no. Así que parece que muchi que nos besemos para reunir información genética y la compatibilidad, nuestra inclinación por besar también tiene que ver con nuestras creencias culturales que lo rodean.
Ya sea que vivamos en un lugar donde el beso es reservada para los conocidos cercanos, o en algún lugar donde un saludo informal, en uno, dos o tres mejillas, una cosa queda muy consistente: el lado a la que la gente da vuelta mientras besa. Es casi siempre a la derecha. Un estudio de 2003 publicado en Nature encontró que el doble de muchos adultos vuelven la cabeza hacia la derecha en vez de la izquierda cuando se besa. Esta asimetría de comportamiento se cree que se derivan de la misma preferencia por giro de la cabeza durante las últimas semanas de la gestación y durante la infancia.

Una de las mejores cosas acerca de los besos, sin embargo, es que no tenemos que pensar en nada de esto. Sólo cerrar los ojos, y dejar que la naturaleza sigua su curso.

viernes, 16 de abril de 2010

Nanopartículas efectivas contra el cáncer

El último número de la revista Nature da cuenta que investigadores del Instituto Tecnológico de California han desarrollado unos pequeños robots, construidos mediante nanotecnología, que pueden viajar a través de la sangre hasta alcanzar los tumores del paciente. Una vez allí, son capaces de administrar una terapia sobre el ácido ribonucleico de cada célula que desactiva un gen responsable del cáncer. El sistema, denominado interferencia por ARN, será presentado en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en junio y promete revolucionar las terapias contra el cáncer.


Prácticamente todas las empresas farmacéuticas y laboratorios de las universidades de todo el mundo poseen algún equipo dedicado a buscar la forma de derrotar al cáncer. Se trata de un enemigo duro de vencer, sobre todo porque no es otra cosa que una parte de nuestro propio cuerpo que se vuelve contra el resto del organismo. Para tener éxito, hay que atacarlo célula por célula, y eso es lo que han hecho los científicos del California Institute of Technology (Caltech, o Instituto Tecnológico de California) en Pasadena: desarrollaron pequeños robots de nanopartículas capaces de “viajar” a través de la sangre, encontrar y entrar en las células de los tumores y, una vez allí, suministrar la terapia necesaria para combatir la enfermedad.

La “interferencia por ARN” podría funcionar en pacientes humanos


En realidad, más que de “robots inteligentes” se trata de unas macromoléculas construidas gracias a la nanotecnología. Son una mezcla de un polímero con una proteína llamada transferrina, que tienen la capacidad de “reconocer” las células tumorales gracias a sus particularidades moleculares. Una vez en ellas se disuelve y deja libres una serie de sustancias que actúan sobre el ARN (ácido ribonucleico) de cada célula, desactivando un gen responsable del cáncer. El hallazgo ha sido informado por la revista Nature, y existen pruebas de que este nuevo enfoque -al que han llamado “interferencia por ARN”- podría funcionar en pacientes humanos. Decenas de empresas relacionadas con la biotecnología se encuentran buscando la forma correcta de manipular el ARN y bloquear los genes que generan proteínas asociadas a enfermedades tan distintas como el cáncer, la ceguera o el sida. Sin embargo, “este es el primer mecanismo que logra entrar en la célula y realmente manipular el ARN”, explica Mark Davis, el profesor de ingeniería química que encabezó el estudio.

Davis, que también es consultor de la firma privada Calando Pharmaceuticals Inc, que está desarrollando la terapia, descubrió que una vez que las partículas encuentran la célula cancerígena e ingresan a ella, se rompen, liberando las sustancias que interactúan con el ARN y que bloquean un gen que fabrica una proteína llamada ribonucleótido reductasa, asociada con el crecimiento del cáncer. "En la misma partícula hemos incluido también un sensor químico", dice Davis. “Cuando este sensor nota que ingresó en una célula da la orden para que la molécula se disuelva y actúe sobre el ARN”, explica. Davis ha encontrado evidencia de que la terapia con nanopartículas efectivamente desactiva el ribonucleótido reductasa, lo que prueba que efectivamente cumple con su función. Es muy pronto para saber si detrás de este trabajo se encuentra la cura definitiva para el cáncer. Hasta que no se hagan estudios más rigurosos no sabremos si funciona igual de bien con todas las clases de tumores, o si no posee efectos colaterales importantes. Pero es indudable que se trata de un enfoque interesante y prometedor. El equipo de Davis presentará oficialmente el tratamiento en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en junio de este año. Para ese entonces, la interferencia por ARN habrá sido sometida a más pruebas y sabremos si cumple con lo que promete.

jueves, 15 de abril de 2010

Un estudio universitario desarrolla una terapia contra la metástasis del cáncer de mama

Un estudio sobre ratones abre la posibilidad de prevenir las metástasis en pacientes con cáncer de mama.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge (Estados Unidos) han desarrollado en un modelo de ratón de la enfermedad tumoral, un nuevo tipo de terapia que evita que se expanda la metástasis del cáncer de mama.
Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature Biotechnology'.
Aunque es necesario investigar la seguridad y eficacia de esta terapia antes en pruebas en humanos, el estudio proporciona una prueba de principio de que algún día podría ser beneficiosa para tratar el cáncer de mama.
La metástasis causa la mayoría de las muertes asociadas al cáncer

La metástasis es la responsable de la gran mayoría de muertes asociadas al cáncer pero varios factores han entorpecido el desarrollo de terapias para los pacientes con estos tumores secundarios.
Uno de los problemas ha sido el insuficiente conocimiento de los mecanismos moleculares que participan en la invasión y progresión del cáncer, además de la carencia de dianas para la intervención terapéutica.
Recientemente el foco se ha centrado en una clase de moléculas de ácidos nucleicos, llamadas microARN, que son importantes para controlar la expresión de los genes en las células normales pero que también están implicados en el desarrollo y progresión de la enfermedad.
Unos fármacos 'antagomires' capaces de unirse a la secuencia microARN

Algunos microARN son reguladores clave de la formación de la metástasis. Además, se ha descrito un nuevo tipo de fármacos llamados 'antagomires', que son moléculas de ácidos nucleicos capaces de unirse a la secuencia de microARN complementaria, y que se dirigen a microARN celulares específicos para destruirlos.
Los científicos, dirigidos por Robert Weinberg, muestran ahora la posibilidad de utilizar antagomires en el tratamiento de la metástasis del cáncer. Al inhibir los microARN prometastásicos con antagomires inyectados por vía intravenosa, los científicos evitaron que se produjeran nuevas metástasis de tumores de mama agresivos en ratones.
Su terapia con antagomires no tiene efecto sobre el crecimiento del tumor primario o la metástasis ya establecida pero reduce el número de formación de nuevas metástasis en un 80%.

miércoles, 14 de abril de 2010

Investigadores lograron clonar espermatozoides

El Lic. Gabriel Vichera, tesista doctoral del Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, fue premiado por la International Embryo Transfer Society (IETS) en la Student Research Competition 2010. La IETS premia a los mejores trabajos de investigación a nivel mundial generados por jóvenes investigadores que se destacan por su diseño, originalidad y creatividad. En este caso, el desarrollo de una novedosa técnica que permite la clonación y multiplicación de espermatozoides, y que fue utilizada con éxito como método de transgénesis, fue uno de los trabajos más destacados de toda la competición.

Entre numerosos trabajos de los laboratorios más avanzados del mundo, se encontraba el proyecto de transgénesis mediada por clonación de espermatozoides realizado por los licenciados Gabriel Vichera, Federico Pereyra Bonnet y el estudiante Ramiro Olivera y bajo la dirección del doctor Daniel Salamone.

El punto más impactante de este nuevo método es que proporciona una alternativa para obtener un consistente y alto número de gametas masculinas a partir de un único espermatozoide, aumentando radicalmente las chances de obtener nacimientos.

Esta técnica proporciona un enorme potencial de utilidad en producción pecuaria, debido a que brinda la posibilidad de determinar mediante un análisis genético, el sexo de los múltiples núcleos espermáticos copiados y en forma previa a ser utilizados en una fertilización in-vitro, pudiendo de esta forma elegir el sexo de las futuras crías. Por esta razón, se constituye en una nueva y ventajosa forma de determinar el sexo de futuros individuos.

“Cabe resaltar que el hecho de poder preseleccionar el sexo de las crías, ha sido uno de los objetivos más buscados de todos los tiempos. Además utilizando marcadores genéticos, se podrían seleccionar ciertos atributos favorables, previamente a la formación del embrión, como por ejemplo marcadores de terneza de la carne”, explicó Vichera.

La clonación de espermatozoides también podría revolucionar la transgénesis animal, debido a que además de multiplicar el número de embriones transgénicos producidos a partir de un solo espermatozoide, también genera embriones con un alto índice de homogeneidad de incorporación del transgen. Este hecho es requisito fundamental para la obtención de crías transgénicas totalmente funcionales.

“La posibilidad de modificar el genoma a partir de la introducción de genes en un animal, con una alta eficiencia de expresión homogénea, se proyecta como una herramienta sin precedente a nivel productivo. Esta técnica podría ser implementada en todos los animales de granja, permitiendo la producción masiva de animales transgénicos con características zootécnicas superiores, productores de biofármacos o para ser utilizados en xenotransplantes”, agrego Salamone.

“Nuestros resultados demuestran por primera vez a nivel mundial, que es posible clonar y multiplicar espermatozoides a partir de un único espermatozoide; que es posible utilizar espermatozoides clonados para generar embriones transgénicos en mamíferos, que la técnica de transgénesis mediada por clonación de espermatozoides es más eficiente que otras técnicas existentes y que potencialmente podría utilizarse en todas las especies de mamíferos”, resumió.

Actualmente, el interés está puesto en el desarrollo de una técnica que permite la clonación y multiplicación de las gametas femeninas (óvulos), técnica con la cual contamos con la primera preñez en bovinos a nivel mundial y esperamos el nacimiento para mediados de junio de este año.

martes, 13 de abril de 2010

Las evidencias científicas de las diez plagas bíblicas

Las diez plagas que según el Antiguo Testamento Dios envió a los egipcios para que el faraón dejara partir a los hebreos pueden ser mucho más que una terrible historia bíblica. Un grupo de investigadores ha encontrado evidencias científicas de la serie de calamidades que comenzó con el Nilo teñido de sangre, catástrofe a la que siguieron hordas de ranas, mosquitos y langostas, pestilencia, enfermedad y granizo de fuego, entre otros terribles males. En lugar de atribuirlos a un Dios vengativo, los científicos creen que estos desastres pudieron ser la consecuencia de una cadena de fenómenos naturales provocados por cambios en el clima e incluso por una erupción volcánica.

Han reunido pruebas convincentes para la mayoría de las plagas, una investigación muy interesante que será emitida el próximo domingo por el canal National Geographical.


La mayoría de los arqueólogos cree que las plagas azotaron la antigua ciudad de Pi-Ramsés en el Delta del Nilo, que fue capital de Egipto durante el reinado del faraón Ramsés II (1279 a.C.-1.213 a.C.). La ciudad fue abandonada hace unos 3.000 años y los científicos creen que las plagas pueden ser la explicación. Climatólogos que estudian esa época han descubierto un cambio drástico en el clima de la zona hacia el final del reinado de Ramsés II. Tras analizar las estalagmitas de algunas cuevas egipcias, han sido capaces de reconstruir un registro de los patrones del clima utilizando trazas de elementos radiactivos contenidos en la roca. De esta forma, saben que el reinado del faraón coincidió con un clima «cálido y húmedo, muy favorable, pero sólo duró unas pocas décadas», explica al diario Daily Telegraph Augusto Magini, paleoclimatólogo de la Universidad de Heidelberg. Después, el clima cambió, comenzó un período seco y se iniciaron las plagas.

Primera plaga: el agua se convierte en sangre
Según los científicos, la cadena de castigos bíblicos comenzó de la siguiente forma: El aumento de las temperaturas secó el Nilo, convirtiendo el río en un curso lento de aguas fangosas. Estas condiciones fueron perfectas para la llegada de la primera plaga: el agua convertida en sangre. Obviamente, no se trata de sangre, sin de un aspecto rojizo de las aguas provocado por un alga tóxica de agua dulce. La Oscillatoria rubescens, conocida como alga Sangre Borgoña, tiene una antigüedad de al menos 3.000 años y sigue provocando los mismos efectos en la actualidad. Cuando muere, tiñe el agua de rojo.

Segunda, tercera y cuarta plagas: ranas, mosquitos e insectos
La invasión de las algas abrió la puerta a la llegada de la segunda, tercera y cuarta plaga. Hordas de ranas, mosquitos y otros insectos capaces de dañar a personas y ganado. Posiblemente, la llegada de las algas tóxicas obligó a las ranas a dejar el agua donde vivían. Al morir los anfibios, mosquitos, moscas y demás insectos se vieron libres de uno de sus depredadores, y se multiplicaron sin control.

Quinta y sexta plagas: pestilencia, úlceras y sarpullidos incurables
La multiplicación de los insectos causó a su vez la quinta y sexta plagas, que la Biblia describe como pestilencia, enfermedades epidémicas que exterminaron el ganado, y úlceras y sarpullidos incurables, enfermedades que afectaron seriamente a la población y que pudieron ser transmitidas por mosquitos como el de la malaria.

Séptima plaga: granizo de fuego y hielo
Por si fuera poco, otro desastre natural ocurrido a más de 400 kilómetros de distancia pudo ser el origen de la séptima, octava y novena plaga, que traen el granizo de fuego, las langostas y la oscuridad a Egipto. Una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia se produjo cuando Thera, un volcán que era parte de la isal mediterránea de Santorini, explotó hace unos 3.500 años, lanzando miles de millones de toneladas de cenizas volcánicas en la atmósfera. Expertos del Instituto de Física Atmosférica en Alemania considera que la ceniza volcánica podría haber chocado con tormentas sobre Egipto y producir un espectacular granizo.

Octava, novena y décima plagas: langostas, oscuridad y muerte de los primogénitos
¿Y las langostas? Según ha explicado también al Telegraph el biólogo canadiense Siro Trevisanato, autor de un libro sobre las plagas, la caída de la ceniza pudo provocar anomalías climáticas, que se traducen en mayores precipitaciones y aumento de la humedad, condiciones idóneas para las langostas. De igual forma, la ceniza también pudo haber bloqueado la luz solar (la plaga de la oscuridad). La plaga final, el castigo más duro, es la muerte de los primogénitos de Egipto, por la que el primer hijo de cada pareja moría sin remedio. La causa pudo ser un hongo que envenenó los suministros de grano. Como los primeros hijos varones tenían privilegios, quizás comían primero convirtiéndose en las primeras víctimas.

lunes, 12 de abril de 2010

Descifrada La Paradoja del Sol debil


Hace casi cuarenta años, el mundialmente famoso astrónomo Carl Sagan y su colega George Mullen formularon la «paradoja del sol débil». Los científicos se preguntaban cómo era posible que en sus inicios, hace prácticamente unos 4.000 años, la Tierra no fuera un desolado paisaje cubierto de hielo, ya que las radiaciones solares eran entonces hasta un 30% menores. Si apenas llegaban los rayos del Sol, ¿qué evitó que el planeta entrara en una temprana edad de hielo que podría haber cambiado el curso completo de su historia? La incógnita ha permanecido hasta nuestros días como uno de los grandes misterios de la ciencia. Muchos han intentado resolverla con argumentos que no han resultado del todo convincentes. Ahora, investigadores daneses y norteamericanos creen conocer la respuesta a esta obsesión. El estudio, publicado en la revista Nature, apunta que para encontrar una solución a la paradoja sólo hay que ponerse a mirar las nubes. Según el informe, firmado por expertos del Museo de Historia Natural de Dinamarca, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Stanford en California, la primitiva capa de nubes era mucho más delgada de lo que es ahora y los rayos del sol pudieron calentar los océanos sin obstáculos.
La «paradoja del sol débil» recibió una primera explicación en 1993. El científico atmosférico estadounidense Jim Kasting realizó una serie de cálculos teóricos que demostraban que el 30% de la atmósfera terrestre hace 4.000 millones de años estaba compuesta de CO2. Estos gases habrían actuado en un efecto invernadero, impidiendo que el planeta se congelara. Para Minik Rosing, autor del nuevo estudio e investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca, no fue el CO2 lo que impidió la aparición de una edad de hielo, sino el hecho de que la capa de nubes era mucho más delgada de lo que es en la actualidad y no formaba un escudo tan poderoso frente a los rayos, que pudieron calentar los océanos sin obstáculos.
La razón de la falta de nubes puede explicarse por el proceso por el que éstas se forman. Necesitan sustancias químicas producidas por algas y plantas, que no existían durante ese período. Precisamente, estos procesos químicos han sido capaces de formar una densa capa de nubes que reflejan el paso de los rayos solares, lanzados de nuevo al cosmos, evitando así el calentamiento de los océanos de la Tierra.
Minik Rosing y su equipo llegaron a estas conclusiones tras analizar las muestras de 3.800 millones de años de antigüedad de una montaña de piedra de una de las zonas rocosas más antiguas del mundo, Isua, en la Groenlandia occidental.

viernes, 9 de abril de 2010

¿ El Verdadero Rostro de Jesus ?

El hombre envuelto en la Sábana Santa, la que muchos creen que fue el lienzo funerario de Jesús, era bajito, moreno y no tenía los ojos azules, según sugiere un equipo de realizadores americanos que han realizado una reconstrucción de su aspecto a partir de los datos existentes sobre los restos de sangre y material orgánico encontrados en dicho sudario.
Según el periódico New York Post, la reconstrucción en 3D muestra el verdadero aspecto del hombre envuelto en la Sábana Santa. La imagen fue reconstruida minuciosamente por ordenador para un reportaje del Canal de Historia que se emitirá la próxima semana.
«El verdadero rostro de Jesús», como así lo llama el New York Post, fue recreado, según el responsable de la realización, Rayo Downing, director de la empesa Studio Macbeth de animación e ilustración digital, a partir de los datos de la sangre que se encontraba sobre la Sábana Santa y transformándolos en una imagen de 3D.
Como explica Downing, la sangre hallada en la Sábana Santa no se corresponde específicamente con «las líneas del rostro de Jesús debido a que su cuerpo no se tapó sino que se enrolló».
Downing rechaza la teoría popular que sostiene que la imagen que aparece en la tela santa se creó cuando se oxigenaron los aceites con los que supuestamente embalsamaron el cuerpo de Jesús tras su muerte en la cruz.
Fuente: Diario ABC

Por su parte, demanda que su técnica de recreación de imágenes por ordenador ha descubierto qué sustancias crearon la imagen de la Sábana Santa por lo que por primera vez puede ofrecer «la instantánea del rostro real de Jesús».
Por otro lado ,se ha ensayado ,una nueva técnica de datación puede ayudar a confirmar la edad exacta de la polémica Sábana Santa de Turín. El método, que promete revolucionar la datación por radiocarbono, ha sido creado por investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos). El sistema no necesita recoger muestras, y resulta tan seguro y delicado que permite el análisis científico de antiguos objetos que hasta ahora estaban fuera del alcance de los científicos, ya que los museos o coleccionistas privados se negaban a depositarlos en sus manos por temor a que las reliquias sufrieran daños.
«Podría ser utilizado para la Sábana Santa», ha asegurado el responsable de la investigación, el doctor Marvin Rowe. No sería necesario dañar el lienzo en absoluto. La datación tradicional mediante carbono calcula la edad de un objeto basándose en su contenido de carbono 14 (C-14), una forma de carbono radioactivo presente de forma natural. Mediante la comparación de los niveles de C-14 del objeto con los niveles de C-14 previstos en la atmósfera de un período de tiempo determinado, los científicos pueden calcular la edad aproximada del objeto. Rowe afirma que tanto con el método tradicional como con el nuevo método de datación por carbono, se puede determinar la edad de objetos de hasta 45.000 ó 50.000 años de antigüedad.
No destructivo En los métodos convencionales de datación, los científicos extraen una pequeña muestra de un objeto, como por ejemplo un trozo de tela o un fragmento de hueso. A continuación tratan la muestra con un ácido y una base potentes y, por último, la queman en una cámara de vidrio para producir dióxido de carbono en el que analizan su contenido de C-14.
El nuevo método de Rowe, denominado “datación por carbono no destructiva”, elimina la necesidad de tomar una muestra, los lavados destructivos con ácido y base y el quemado. Los científicos colocan el artefacto completo en una cámara especial con plasma, un gas eléctricamente cargado similar a los gases empleados en las grandes pantallas de televisión de plasma. El gas va oxidando lenta y suavemente la superficie del objeto para producir dióxido de carbono para el análisis de C-14 sin dañar la superficie.
Rowe y sus colegas emplearon la técnica para analizar la edad de aproximadamente 20 sustancias orgánicas entre las que se incluían madera, carbón, cuero, pelo de conejo, un hueso con carne momificada y un tejido egipcio de hace 1.350 años. Los científicos afirman que los resultados coinciden con los de las técnicas convencionales de datación por carbono.
Gran tamaño La cámara tiene cabida para objetos de gran tamaño, como obras de arte o incluso la Sábana Santa de Turín, que algunos creen que fue el lienzo funerario de Jesús. Rowe reconoció que se van a necesitar una gran cantidad de datos para convencer a los directores de museo, los conservadores de obras de arte y otros de que el nuevo método no causa daños a objetos de valor incalculable.
Los científicos están actualmente refinando la técnica. Rowe espera utilizarla, por ejemplo, para analizar objetos como la figurilla de marfil llamada la «Venus de Brassempouy» que se cree que tiene 25.000 años de edad y es una de las representaciones más antiguas de una cara humana.

jueves, 8 de abril de 2010

¿Vida sin agua?


Los nuevos descubrimientos tienen dificultades con las viejas definiciones. Toma, por ejemplo, el concepto de mundo habitable.

La definición estándar de “mundo habitable” es un mundo con agua líquida en su superficie; la “zona habitable” alrededor de una estrella está definida como la región Ricitos de Oro – no demasiado caliente, ni demasiado fría – donde puede existir un planeta o luna acuosa.

Y aquí llega Titán. La luna gigante de Saturno está tan lejos de la definición de habitable como puede estarse. La temperatura en su superficie oscila alrededor de los 94 Kelvin (menos 179 C). A esta temperatura, el agua es una roca tan dura como el granito.

Y aún así muchos científicos creen ahora que la vida puede encontrar una forma de sobrevivir en Titán. El agua puede que esté congelada en su estado sólido, pero el metano y el etano son líquidos. En los últimos años, los instrumentos de la nave Cassini de la NASA y las imágenes tomadas por la sonda Huygens de la ESA han revelado un mundo asombroso con un ciclo líquido completo, similar al ciclo hidrológico de la Tierra, pero basado en el metano en lugar de en el agua.

“Lo que Cassini encontró realmente en Titán, desde 2004 en adelante, fue un ciclo de metano-etano que recuerda mucho al tipo de ciclo hidrológico que vemos en la Tierra”, dice Jonathan Lunine, actualmente en la Universidad de Roma Tor Vergata aunque de permiso desde la Universidad de Arizona. Cassini ha revelado ríos y lagos de metano-etano, los lagos evaporándose para formar nubes, las nubes dejando caer hidrocarburos en la superficie, que fluyen por los ríos y se acumulan en los lagos. Es el único mundo de nuestro Sistema Solar, aparte de la Tierra, donde tiene lugar un ciclo líquido como éste. Simplemente, sin agua.

Pero hay gran cantidad de hidrocarburos. El metano y el etano son las moléculas de hidrocarburos más simples. Por sí mismas, son de un interés biológico limitado. Pero los hidrocarburos son versátiles: pueden ensamblarse en estructuras fantásticamente complejas. Es más, los hidrocarburos complejos forman la base de lo que llamamos vida. Por lo que tenemos que preguntarnos: ¿la química de hidrocarburos de Titán cruzó el umbral de la materia inanimada a alguna forma de vida?

Una cosa es segura: si hay vida en Titán, no es vida como la conocemos. No hay forma de que la vida terrestre pudiese haberse originado o sobrevivido en Titán. “El ADN y el ARN”, dice Lunine, “se forman a partir de compuestos que requieren oxígeno y fósforo, y hay muy poco oxígeno en el sistema de Titán”. Y la propia estructura del ADN depende del agua líquida. “El ADN forma una hélice debido a sus extremos hidrófilo e hidrófobo”. Por lo que la vida en Titán “tendría que encontrar otras moléculas que transporten información”. Además, debido a que Titán es tan frío, la cantidad de energía disponible para formar estructuras bioquímicas complejas es limitada. Pero como señala Lunine, eso no es necesariamente un obstáculo. “No tenemos mucha experiencia con la química que puede tener lugar a esas temperaturas”. No sabemos qué es posible.

Las posibilidades de descubrir una forma de vida con una base química diferente a la de la Tierra ha llevado a algunos investigadores a considerar a Titán el mundo más importante en el que buscar vida extraterrestre. En un reciente artículo en la revista Astrobiology, Robert Shapiro, profesor de química en la Universidad de Nueva York, y Dirk Shulze-Makuch de la Universidad Estatal de Washington consideraron a Titán como el objetivo de mayor prioridad para la investigación, por encima de Marte.

En Marte; en Europa, la luna de Júpiter; así como en Encelado, la luna de Saturno, se han centrado los esfuerzos de búsqueda de vida basada en el agua. Pero tal vida, incluso si se encuentra, podría haber compartido un origen común con la Tierra, iniciándose en un mundo y siendo transferida mediante meteoritos al resto. No así en Titán. Si hay vida en Titán, surgió aparte de la terrestre.

No todo el mundo concuerda en que Titán es la prioridad, no obstante. NASA y ESA dieron recientemente luz verde a una misión al sistema de Júpiter que explorará Europa, como la siguiente misión abanderada al Sistema Solar exterior. Pueden pasar décadas antes de que otra gran misión vuele a Saturno y Titán.

Pero podría lanzarse un aterrizador de menor escala y más barato, conocido como el Explorador de Mares de Titán (TiME), apenas en 2015, llegando en 2022 ó 2023. Ellen Stofan de Proxemy Research en Rectortown, Virginia, investigadora principal de la misión TiME, describe el aterrizador como una cápsula en forma de boya que se zambulliría en uno de los largos del norte de Titán, y flotaría durante un mínimo de dos días de Titán (dieciséis días terrestres).

“Tenemos un número de instrumentos a bordo. El más importante desde un punto de vista puramente científico es un espectrómetro de masas”, dice Stofan. “Básicamente tomaremos un sorbo de los líquidos [del lago], varias veces, y los analizaremos para establecer realmente su composición química. Sabemos que hay metano, sabemos que hay etano”, pero el inventario de TiME podría incluir también más compuestos orgánicos complejos (hidrocarburos).

Si hay vida en Titán, puede ser difícil de detectar. “No espero que se vaya a esos lagos y se encuentren maravillosas estructuras filamentarias hechas de células que tienen tamaños macroscópicos o son fácilmente visibles”, dice Lunine, que es co-investigador de la propuesta misión TiME. Las pistas pueden ser sutiles. “Podríamos tener que buscar peculiaridades concretas en la composición, hidrocarburos que faltan y que deberían estar ahí, y otros que son más abundantes” de lo esperado.

Nadie sabe “qué pasa con la química orgánica en el entorno [de Titán]”, añade Lunine. “¿Lleva a un tipo de química que podemos llamar vida, pero que funciona con hidrocarburos? No sabemos la respuesta a eso. Pero sin duda, es profunda”. Si la respuesta es sí, significa que el origen de la vida ha tenido lugar más de una vez. “Si la respuesta es sí, entonces nos dice que la vida… debe ser algo común en los procesos planetarios en el cosmos”.

miércoles, 7 de abril de 2010

Bacterias ‘come-uranio’ para limpiar lugares radiactivos

Algunas bacterias tienen la capacidad de estabilizar lugares contaminados con uranio y, de usarse, podrían reducir las posibilidades de que estos sitios contaminasen grandes acuíferos y ecosistemas, dicen científicos estadounidenses.

De los millones de toneladas de bacterias que viven en la subsuperficie de la Tierra, algunas son capaces de transformar el estado oxidativo del uranio, el cual define cómo interactúa el elemento con el oxígeno para formar varias moléculas. Lo cambia de uranio (VI) soluble en agua, tóxico y radiactivo al menos soluble, estacionario y, por tanto, menos dañino uranio (IV) como parte de su crecimiento normal.

Aunque este proceso es relativamente bien conocido y se ha demostrado en numerosas ocasiones, hasta ahora la mayor parte de los estudios habían tenido lugar en laboratorio sin las dificultades añadidas de trabajar en campo. A saber, que el uranio no es el único elemento afectado por las bacterias.

Las bacterias provocan también cambios en otros elementos

“Las bacterias provocan cambios químicos en varios elementos, incluyendo el hierro y azufre”, dice Ken Kemner, físico del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos, que está llevando a cabo la investigación.

“Esos cambios en la geoquímica del hierro y/o azufre podrían provocar que el uranio cambie entre las formas soluble e insoluble”, dice.

Los científicos de Argonne están estudiando bacterias en los tres lugares contaminados con uranio en los Estados Unidos, uno en Colorado y otros dos en los laboratorios Pacific y Nacional de Oak Ridge en el Estado de Washington y Tennessee, respectivamente. Todos son reliquias de la proliferación nuclear de la era de la Guerra Fría, con potencial para contaminar grandes acuíferos.

Todavía no preparadas para liberarlas al entorno

Usando el acelerador de electrones y el sistema de almacenamiento de la Fuente Avanzada de Fotones (APS) del Departamento de Energía de los Estados Unidos – que proporciona los rayos-X más brillantes del hemisferio occidental – los científicos han sido capaces de estudiar la transformación del uranio a nivel atómico.

“Los [investigadores han] demostrado con éxito en algunos estudios piloto que realmente funciona”, dice Kemner. “Pero no lo comprendemos lo suficiente como para liberarlo al entorno y emplear rutinariamente las bacterias a una escala mayor”.

De acuerdo con Robert Anitori, microbiólogo de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon: “La importancia de la investigación llevada a cabo por el grupo de Argonne es que están tratando de comprender lo que sucede en el campo”.

Aparte de las bacterias, también el hierro puede funcionar

“Esto es único, en comparación con los numerosos estudios anteriores en esta área”, señala. “Su trabajo dará como resultado mejoras en la eficiencia y efectividad de las bacterias come-uranio empleadas en sitios contaminados”.

Anitori está actualmente trabajando en un proyecto similar usando una forma a nanoescala del hierro para limpiar lugares contaminados con uranio en el Río Columbia en el Estado de Washington. También ha trabajado con el Centro Australiano de Astrobiología, con sede en la Universidad de Nueva Gales del Sur, con bacterias ‘extremófilas’ similares que viven en manantiales calientes radiactivos en Ranges Flinders en el sur de Australia.

De acuerdo con Anitori, “los resultados [de Argonne] son fácilmente aplicables en un contexto australiano, ya que sería fácil adaptarlo a cualquier sitio contaminado con uranio”. Uno de tales ejemplos es el filtrado de aguas contaminadas con uranio procedentes de la mina de uranio Ranger, situada en el Parque Nacional Kadaku, dentro de la lista de Patrominio de la Humanidad, en el Territorio Norte de Australia.

Kakadu bajo la amenaza de la contaminación

En 2009 la Oficina Australiana de Supervisión Científica advirtió que la Mina de Uranio Ranger estaba expulsando el equivalente a tres tanques de petróleo de agua contaminada al terreno cada día. En total, ha habido más de 150 filtraciones, vertidos y otros problemas desde que se abrió en 1981.

A principios de este año, se informó de nuevos escapes en los que el agua que se filtraba desde debajo de la presa de la mina Ranger tiene un nivel de uranio de unas 5400 veces mayor que el nivel natural de fondo.

Aunque Australia no tiene armas nucleares, y actualmente no usa uranio para generar electricidad, tiene alrededor del 23% de las reservas de uranio mundiales, tiene tres minas de uranio a gran escala y tres reactores nucleares con la capacidad de producir radioisótopos comerciales para medicina nuclear y neutrones para la investigación e irradiación de materiales. Australia también ha acumulado unos 4000 metros cúbicos de residuos radiacticos de ‘vida corta’ y bajo nivel en los últimos 40 años.

El Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos publica dos estudios sobre la investigación en enero y febrero de este año. Ambos aparecen en la revista estadounidense Environmental Science & Technology.

martes, 6 de abril de 2010

Los sapos podrían "pronosticar" terremotos


Los sapos podrían "pronosticar" terremotos, según un grupo de investigadores británicos que hicieron un trabajo con anfibios en tierras italianas.

Los investigadores de la Universidad Abierta dijeron haber observado un éxodo masivo de sapos de un criadero en Italia cinco días antes de un intenso sismo, lo que sugiere que los anfibios podrían sentir los cambios ambientales, imperceptibles para los seres humanos, que anticipan un temblor.

Los investigadores estudiaban los animalitos en el centro de Italia cuando advirtieron una huída masiva en el lugar. Días después se produjo un terremoto de magnitud 6,3 que mató a centenares de personas y causó destrucción en el pueblo de L'Aquila.

Según las conclusiones, parece ser que "los sapos son capaces de detectar indicios presísmicos como la emisión de gases y partículas cargadas y usarlos como una forma de sistema de detección anticipada de terremotos", dijo la investigadora Rachel Grant.

Intrigados por la desaparición de los sapos en medio de la época de celo, los científicos rastrearon la población de los animalitos en los días siguientes.

Hallaron que el 96% de los machos (que superan por mucho a las hembras en los lugares de acoplamiento) abandonaron el lugar, a 74 kilómetros (46 millas) del epicentro del terremoto, cinco días antes del sismo el 6 de abril de 2009.

El número de sapos en el lugar se redujo a cero tres días antes del temblor, según el estudio, que publica el Journal of Zoology de la Sociedad Zoológica de Londres.

"Un día después del terremoto, todos empezaron a regresar", dijo Grant, la autora principal del estudio. "El número era de todos modos menor al normal y permaneció bajo hasta después del último remezón".

Una posibilidad, conjeturó, es que los animales sienten un cambio en la cantidad de gas radón emitido por la Tierra debido a la acumulación de presión antes de un temblor.

Los científicos también supusieron que los animales son capaces de detectar sismos menores imperceptibles para los seres humanos, o que sienten señales eléctricas emitidas por las rocas bajo la presión anterior a un terremoto.

Grant agregó que esa sensibilidad podría ser resultado de millones de años de evolución que permite a los sapos trasladarse a terreno más seguro.

lunes, 5 de abril de 2010

Según un estudio en EE UU: conductores obesos, más riesgo de accidentes

Cada año, 1,2 millones de personas en todo el mundo se dejan la vida en las carreteras y otros 50 millones de individuos resultan heridos en un accidente de tráfico. Una investigación estadounidense acaba de poner de manifiesto que un siniestro de este tipo puede ser especialmente grave para las personas con sobrepeso.

Aunque las causas exactas no están claras, David Allison y sus colegas, de la Universidad de Birmingham (en Alabama, EEUU), han analizado a más de 10.000 personas que se habían visto implicadas en un accidente entre 2001 y 2005 para llegar a esta conclusión. Sus conclusiones se han publicado en la revista “PLoS Medicine”.

Los datos de las colisiones reales se compararon con un modelo de simulación y, en ambos casos, las observaciones apuntan en la misma línea: los conductores obesos (especialmente los varones) tienen mayor riesgo de resultar heridos en los accidentes.

Peor en hombres que en mujeres
Según estos especialistas, las lesiones que sufren los varones con sobrepeso al volante afectan sobre todo a la mitad superior de su cuerpo (cara, cuello, abdomen y cuello); mientras que en el caso de las mujeres conductoras con exceso de kilos, los siniestros se ceban con sus extremidades inferiores.

En general, los hombres obsesos eran más susceptibles que ellas a la hora de sufrir lesiones en cualquier zona de su cuerpo a consecuencia del impacto.

Los investigadores apuntan algunas causas (diferencias en la distribución de la grasa corporal o un cambio en su centro de gravedad debido a los kilos de más), aunque insisten en que es una cuestión que habrá que seguir estudiando en el futuro. Sobre todo, añaden, para adecuar la seguridad de los vehículos a las características de los conductores orondos, que podrían no estar adecuadamente protegidos con los sistemas actuales.

Desde el punto de vista médico, añaden también, que no se puede descartar que el exceso de grasa corporal y las comorbilidades asociadas a la obesidad influyan en la reacción del organismo ante un accidente de tráfico.

sábado, 3 de abril de 2010

Sonreír alarga la vida segun estudio de medicos norteamericanos


Sonreír alarga la vida y si la sonrisa es tan intensa que genera patas de gallo, mejor, concluyeron investigadores estadounidenses en un estudio publicado esta semana en Psychological Science.


"En la medida en que la intensidad de la sonrisa refleja una disposición emocional subyacente, los resultados de este estudio son congruentes con los de otros estudios que demuestran que las emociones tienen una relación con la salud mental, la salud física y la longevidad", indicaron.


Para el estudio, el equipo liderado por Ernest Abel de la Universidad estatal de Wayne en Michigan tomó 230 fotografías de jugadores de las Grandes Ligas de béisbol que comenzaron a jugar antes de 1950.


Los jugadores fueron clasificados como 'sin sonrisa' si miraban impasibles a la cámara, como 'sonrisa parcial' si su sonrisa involucraba solamente los músculos alrededor de la boca, o como 'sonrisa plena' si la boca, los ojos y las mejillas participaban en el gesto.


Las fotos de los jugadores se tomaron del registro de 1952 de las Grandes Ligas de béisbol (campeonato de EEUU, MLB), un listado de profesionales repleto de estadísticas, como año de nacimiento, índice de masa corporal, estado civil y duración de la carrera, un indicador de la aptitud física.


Al ser las estadísticas tan completas, los investigadores pudieron verificar otros factores que podrían afectar a la longevidad.


De los jugadores fallecidos al 1 de junio de 2009, los de la categoría de 'sin sonrisa' vivieron un promedio de 72,9 años, aquellos con 'sonrisa parcial' murieron a los 75 años, mientras que los de 'sonrisa plena' vivieron una media de 79,9 años, según el estudio.


Aunque no está claro si los jugadores habían sonreído de forma espontánea o si sus sonrisas fueron a pedido del fotógrafo, los investigadores concluyeron que, incluso si se sonríe a pedido, la intensidad de la sonrisa refleja la "disposición general subyacente" del individuo.

viernes, 2 de abril de 2010

R. Tagore vs Einstein: La Naturaleza de la Realidad (1931)

"Diálogo entre Rabindranath Tagore y el profesor Albert Einstein", en la tarde del 14 de julio de 1930, en la residencia del profesor Einstein en Kaputh, Berlín.

Einstein: ¿Cree usted en lo divino aislado del mundo?
Tagore: Aislado no. La infinita personalidad del Hombre incluye el Universo. No puede haber nada que no sea clasificado por la personalidad humana, lo cual prueba que la verdad del Universo es una verdad humana. He elegido un hecho científico para explicarlo. La materia está compuesta de protones y electrones, con espacios entre sí, pero la materia parece sólida sin los enlaces interespaciales que unifican a los electrones y protones individuales. De igual modo, la humanidad está compuesta de individuos conectados por la relación humana, que confiere su unidad al mundo del hombre. Todo el universo está unido a nosotros, en tanto que individuos, de modo similar. Es un universo humano. He seguido la trayectoria de esta idea en arte, en literatura y en la conciencia religiosa humana.

Einstein: Existen dos concepciones distintas sobre la naturaleza del Universo:
El mundo como unidad dependiente de la humanidad, y
El mundo como realidad independiente del factor humano.
Tagore: Cuando nuestro universo está en armonía con el hombre eterno, lo conocemos como verdad, lo aprehendemos como belleza.

Einstein: Esta es una concepción del universo puramente humana.
Tagore: No puede haber otra. Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia. Hay cierta medida de razón y de gozo que le confiere certidumbre, la medida del Hombre Eterno cuyas experiencias están contenidas en nuestras experiencias.

Einstein: Esto es una concepción de entidad humana.
Tagore: Sí, una entidad eterna. Tenemos que aprehenderla a través de nuestras emociones y acciones. Aprehendimos al Hombre Eterno que no tiene limitaciones individuales mediadas por nuestras limitaciones. La ciencia se ocupa de lo que no está restringido al individuo; es el mundo humano impersonal de verdades. La religión concibe esas verdades y las vincula a nuestras necesidades más íntimas, nuestra conciencia individual de la verdad cobra significación universal. La religión aplica valores a la verdad, y sabemos, conocemos la bondad de la verdad merced a nuestra armonía con ella.

Einstein: Entonces, la Verdad, o la Belleza, ¿no son independientes del hombre?
Tagore: No.

Einstein: Si no existiera el hombre, el Apolo de Belvedere ya no sería bello.
Tagore: No.

Einstein: Estoy de acuerdo con esta concepción de la Belleza, pero no con la de la Verdad.
Tagore: ¿Por qué no? La verdad se concibe a través del hombre.

Einstein: No puedo demostrar que mi concepción es correcta, pero es mi religión.
Tagore: La belleza es el ideal de la perfecta armonía que existe en el Ser Universal; y la Verdad, la comprensión perfecta de la mente universal. Nosotros, en tanto que individuos, no accedemos a ella sino a través de nuestros propios errores y desatinos, a través de nuestras experiencias acumuladas, a través de nuestra conciencia iluminada; ¿cómo si no, conoceríamos la verdad la Verdad?

Einstein: No puedo de mostrar que la verdad científica deba concebirse como verdad válida independientemente de la humanidad, pero lo creo firmemente. Creo, por ejemplo, que el teorema de Pitágoras en geometría afirma algo que es aproximadamente verdad, independientemente de la existencia del hombre. De cualquier modo, si existe una realidad independiente del hombre, también hay una verdad relativa a esta realidad; y, del mismo modo, la negación de aquella engendra la negación de la existencia de ésta.
Tagore: La verdad, que es una con el Ser Universal, debe ser esencialmente humana, si no aquello que los individuos conciban como verdad no puede llamarse verdad, al menos en el caso de la verdad denominada científica y a la que sólo puede accederse mediante un proceso de lógica, es decir, por medio de un órgano reflexivo que es exclusivamente humano. Según la filosofía hindú, existe Brahma, la Verdad absoluta, que no puede concebirse por la mente individual aislada, ni descrita en palabras, y sólo es concebible mediante la absoluta integración del individuo en su infinitud. Pero es una verdad que no puede asumir la ciencia. La naturaleza de la verdad que estamos discutiendo es una apariencia - es decir, lo que aparece como Verdad a la mente humana y que, por tanto, es humano, se llama maya o ilusión.

Einstein: Luego, según su concepción, que es la concepción hindú, no es la ilusión del individuo, sino de toda la humanidad...
Tagore: En ciencia, aplicamos la disciplina para ir eliminando las limitaciones personales de nuestras mentes individuales y, de este modo acceder a la comprensión de la Verdad que es la mente del Hombre Universal.

Einstein: El problema se plantea en si la Verdad es independiente de nuestra conciencia.
Tagore: Lo que llamamos verdad radica en la armonía racional entre los aspectos subjetivos y objetivos de la realidad, ambos pertenecientes al hombre supra-personal.

Einstein: Incluso en nuestra vida cotidiana, nos vemos impelidos a atribuir una realidad independiente del hombre a los objetos que utilizamos. Lo hacemos para relacionar las experiencias de nuestros sentidos de un modo razonable. Aunque, por ejemplo, no haya nadie en esta casa, la mesa sigue estando en su sitio.
Tagore: Sí, permanece fuera de la mente individual, pero no de la mente universal. La mesa que percibo es perceptible por el mismo tipo de conciencia que poseo.

Einstein: Nuestro punto de vista natural respecto a la existencia de la verdad al margen del factor humano, no puede explicarse ni demostrarse, pero es una creencia que todos tenemos, incluso los seres primitivos. Atribuimos a la Verdad una objetividad sobrehumana, nos es indispensable esta realidad que es independiente de nuestra existencia, de nuestras experiencias y de nuestra mente, aunque no podamos decir qué significa.
Tagore: La ciencia ha demostrado que la mesa, en tanto que objeto sólido, es una apariencia y que, por lo tanto, lo que la mente humana percibe en forma de mesa no existiría si no existiera esta mente. Al mismo tiempo, hay que admitir que el hecho de que la realidad física última de la mesa no sea más que una multitud de centros individuales de fuerza eléctricas en movimiento es potestad también de la mente humana. En la aprehensión de la verdad existe un eterno conflicto entre la mente universal humana y la misma mente circunscrita al individuo. El perpetuo proceso de reconciliación lo llevan a cabo la ciencia, la filosofía y la ética. En cualquier caso, si hubiera alguna verdad totalmente desvinculada de la humanidad, para nosotros sería totalmente inexistente. No es difícil imaginar una mente en la que la secuencia de las cosas no sucede en el espacio, sino sólo en el tiempo, como la secuencia de las notas musicales. Para tal mente la concepción de la realidad es semejante a la realidad musical en la que la geometría pitagórica carece de sentido. Está la realidad del papel, infinitamente distinta a la realidad de la literatura. Para el tipo de mente identificada a la polilla, que devora este papel, la literatura no existe para nada; sin embargo, para la mente humana, la literatura tiene mucho mayor valor que el papel en sí. De igual manera, si hubiera alguna verdad sin relación sensorial o racional con la mente humana, seguiría siendo inexistente mientras sigamos siendo seres humanos.

Einstein: ¡Entonces, yo soy más religioso que usted!
Tagore: Mi religión es la reconciliación del Hombre Suprapersonal, el espíritu humano Universal y mi propio ser individual. Ha sido el tema de mis conferencias en Hibbert bajo el título de 'La religión del hombre'.

Publicado por primera vez en el diario "Modern Review" de Calcuta en 1931

jueves, 1 de abril de 2010

Identifican con ADN un nuevo tipo de humano

La familia humana tiene un nuevo miembro, ya que un grupo de científicos identificó un tipo hasta ahora desconocido de antiguas personas, que habrían vivido hace unos 40 mil años, gracias al hueso de un dedo encontrado en una cueva de Siberia.

Hace seis años, sólo eran conocidos los Neandertales y los humanos modernos, posteriormente, en 2004, los científicos anunciaron el descubrimiento de un hobbit de tamaño humano de las especies extintas en la isla indonesia de Flores.

Sin embargo, '40 mil años atrás, había más gente en el planeta de lo que pensábamos', indicó el equipo internacional de investigadores, encabezados por Johannes Krause, del Instituto Max Planck en Alemania, autor de la investigación.

El fósil del dedo, descubierto en una cueva de las montañas de Altai, en el sur de Siberia, fue sometido a pruebas de ADN extraído del hueso y sus resultados mostraron que era diferente a los Neandertales y los humanos modernos, explicó.

El ADN también fue sometido a extensas pruebas para confirmar su autenticidad y que no había sido contaminado por información genética de otras fuentes. 'Parecía ser de un nuevo linaje de homínidos', dijo Krause.

Esta es la primera vez que un ancestro humano nuevo ha sido identificado por su secuencia de ADN en lugar de partir del estudio de sus huesos.

Los investigadores sugieren que es imposible saber la apariencia de esa 'nueva' especie, y aunque no pudieron determinar el sexo de la persona a la que pertenecía el dedo, la llamaron 'mujer-X'.

El primer grupo humano en salir de Africa, hace cerca de dos millones de años, fue el Homo erectus, a los cuales siguieron los neandertales y los humanos modernos, hace 500 mil y 50 mil años, de manera respectiva.

De acuerdo con los investigadores, la 'mujer-X' se habría desarrollado mucho más tarde que el Homo erectus, pero mucho antes de que los Neandertales.