miércoles, 30 de junio de 2010

¿Cuál es la razón de que el interior de la Tierra continúe tan caliente?


Un cálculo aproximado del índice de enfriamiento de un globo del tamaño del planeta Tierra nos indica que la Tierra, después de tantos miles de años enfriándose, ya debería ser una roca fría desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el magma líquido que arrojan los volcanes y el calor sofocante de las profundidades de las minas prueban que no es así. Es decir, que hay algo que está actuando como fuente de calor.
¿De qué se trata?

Pues se trata de la radioactividad generada por los rastros de uranio, torio y potasio que quedaron atrapados dentro de la Tierra durante su formación. Dado que estos elementos se desintegran lentamente, liberan partículas que chocan contra el material circundante y lo calientan hasta temperaturas de 5.500 ºC en el núcleo.
En la superficie, todo este calor se filtra con una tasa media de alrededor de 58 kW/ kilómetro al cuadrado.
En otras palabras: vivimos sobre la superficie de un reactor nuclear enorme.
Del interior del planeta emana suficiente calor como para hacer 200 tazas de café humeante por hora para cada uno de los 6.200 millones de habitantes del mundo, dijo Chris Marone, profesor de geociencias de la Universidad del Estado de Pennsylvania.

martes, 29 de junio de 2010

Agentes biológicos contra el cáncer ofrecen mejores resultados


Pérdida de cabello, nauseas, vómito, fatiga, lesiones en la boca, diarrea son algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, un tratamiento habitual para diferentes tipos de cáncer, que combate las células cancerígenas pero que durante el proceso también elimina algunas no malignas

Por años, los avances médicos buscaron alternativas a esa situación, y hoy en día existe una opción terapéutica a partir de agentes biológicos que ofrecen mejores perspectivas de sobrevivencia y menor toxicidad, pues están dirigidas a eliminar sólo el material canceroso.

Esta nueva generación de fármacos está hecha a partir de anticuerpos monoclonales; es decir, moléculas homogéneas producidas por una célula híbrida resultado de la fusión de clones de linfocitos B (leucocitos de los que depende la inmunidad del cuerpo), descendientes de una célula humana madre, y una plasmática tumoral; los cuales ya son usados en el combate a los cánceres linfático, mamario y rectal.

De acuerdo con el doctor Fernando Ulises Lara Medina, coordinador del área de Oncología Médica de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (INC), estos medicamentos son utilizados en terapias combinadas como un complemento de quimioterapia, radiación y cirugía; con lo que es posible combatir mejor al cáncer y con poca toxicidad y efectos secundarios.

En el caso específico del cáncer de mama metastático, comentó, es utilizado el bevacizumab, una sal que evita el crecimiento y progresión del tumor; e incluso algunos reportes médicos señalan que se ha logrado la regresión tumoral.

Lara Medina explicó que el fármaco controla la angiogénesis; es decir, evita el crecimiento de los vasos sanguíneos que nutren al tumor, con lo que interrumpe la metástasis o propagación del cáncer.

Los resultados en cáncer

A inicios de la presente década, el linfoma también cuenta con un tratamiento biológico, según explicó el doctor Bertrand Coiffier, jefe del Departamento de Hematología del Centro Hospitalario Lyon Sud, en Francia.

El linfoma es crecimiento anormal de linfocitos en el sistema linfático (vasos linfáticos, ganglios distribuidos en todo el cuerpo y médula ósea); del cual existen dos tipos: Hodgkin y no hodgkinianos.

Los síntomas de la enfermedad de Hodgkin son la disminución de glóbulos rojos, blancos y plaquetas; agrandamiento de los ganglios en cuello, axila e ingle, presenta dolor en las primeras horas; así como pérdida de la fuerza muscular y obstrucción del hígado, que dificulta la liberación de bilis.

En tanto el linfoma no hodgkiniano incluye la pérdida de peso, sudoración, nocturna, hinchazón no dolorosa en cuello, abdomen, axilas e ingles; dolor de hueso y articulaciones, dificultad para respirar o dolor de garganta. Síntomas que a veces pueden confundirse con los del resfriado común.

A decir del también miembro de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés), las causas son desconocidas, pero los factores de riesgo son tener una edad avanzada, haberse sometido a un transplante o sufrir de alguna inmunodeficiencia.

Hace algunos años, dijo, el linfoma sólo era tratado con quimioterapia; hoy en día la terapia es complementada con rituximab, un anticuerpo monoclonal que ayuda a regular los mecanismos de apoptosis (muerte) celular.

El especialista francés expuso que este fármaco se adhiere a la superficie de los leucocitos (benignos y cancerosos); unión que activa las defensas naturales del cuerpo y mata a las células malignas.

Cabe señalar que este tratamiento contra el cáncer linfático ya está disponible en México y eleva la actividad de la quimioterapia en un 50 por ciento sin tener mayor toxicidad; por lo que los linfocitos sanos pueden regenerarse y alcanzar concentraciones normales en sólo unos meses.

lunes, 28 de junio de 2010

El mestizaje da mayor atractivo físico

Esta afirmación ya no es una mera frase. En una investigación, se ha comprobado que la percepción de la belleza se ve influida por el grado de mestizaje.

En el mayor estudio de su tipo, el Dr. Michael Lewis, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Cardiff, preparó una colección aleatoria de 1205 rostros de personas blancas, negras y mestizas.

Cada rostro fue entonces puntuado a partir del grado de atractivo físico con que otras personas lo valoraban.

Los rostros mestizos, como promedio, fueron considerados los más atractivos.

Estudios previos a menor escala ya habían sugerido que las personas mestizas eran percibidas como más atractivas que las personas con un solo tipo de ascendencia. Este estudio fue un intento de comprobar en una muestra mayor de población la incidencia de este fenómeno.

El estudio también podría tener implicaciones más amplias que sólo el atractivo.

Establecida por vez primera vez en 1876 por Darwin, la heterosis (o vigor híbrido) es un fenómeno biológico que predice que el mestizaje conduce a una descendencia que es genéticamente mejor que sus padres.

Como la heterosis es considerada como un efecto biológico universal, es posible que los humanos estemos sujetos a su influencia, y esa percepción instintiva de superioridad biológica ayuda a explicar por qué las personas mestizas nos parecen más atractivas.

Los resultados parecen confirmar que las personas cuyo acervo genético es más diverso, son percibidas, en promedio, como más atractivas que quienes poseen un acervo genético más reducido. Esto se puede considerar como una evidencia de heterosis entre grupos de población humanos.

viernes, 25 de junio de 2010

Experimento pionero en España alcanzará cero absoluto enfriando gas, lo que permitirá medida exacta del tiempo

Ourense será la nevera de España. Si todo sale según lo previsto, los investigadores del Laboratorio de Óptica del campus ourensano alcanzarán antes de fin de año la temperatura más baja que permite la naturaleza: solamente unas trillonésimas de grado por encima del cero absoluto. O lo que es lo mismo -273,16 grados, algo que hasta ahora no se ha conseguido nunca en España.
¿Cómo se logrará? Enfriando un gas de rubidio mediante la aplicación de un láser de enorme precisión. ¿Para qué? Para obtener un nuevo estado de la materia que sigue siendo un gas, pero con unas propiedades totalmente distintas a las de un gas ordinario. Este componente condensado permitiría actuar como una onda electromagnética, algo esencial para el desarrollo de los nuevos relojes fotónicos u ópticos, mucho más precisos que los atómicos.
«Serán mucho más precisos que los atómicos, porque para que se retrasen una milésima de segundo tendría que pasar un tiempo equivalente a mil veces la edad del universo (14.500 millones de años)», constata Humberto Michinel Álvarez, el responsable de repetir un experimento que se materializó por primera vez en 1995 en dos laboratorios de Estados Unidos. Se trata de una tecnología que, salvo España, ya poseen los países más avanzados y que le valió el Premio Nobel a sus creadores, Eric Cornell, Carl Wiemann y Wolfrang Ketterlee. Esta nueva técnica, a juicio de Michinel, «está revolucionando la física atómica con un impacto enorme en altas tecnologías como la medida del tiempo con una precisión sin precedentes, lo que conlleva aplicaciones inmediatas en sistemas GPS de nueva generación». Su desarrollo permitirá, por ejemplo, la localización por GPS con un margen de error de apenas unos milímetros o la sincronización exacta de Internet, el paso necesario para una transmisión de datos mucho más rápida y sin errores.
Lucha de fotones y átomos
El reto no será fácil. Esencialmente, el experimento consiste en frenar el movimiento de los átomos del gas desde la temperatura ambiente -un estado en el que se mueven a una velocidad media de cientos de metros por segundo- hasta temperaturas cercanas al cero absoluto. En estas condiciones, los átomos se detienen. Para lograrlo se utilizarán láseres de color ultrapuro afinados especialmente para el trabajo por los científicos ourensanos. Su luz interactuará con los átomos cambiando su estructura. «Cada fotón de luz que choca con un átomo transfiere su momento al mismo, obligándolo a detener su movimiento, igual que una bola de pimpón puede mantenerse en el aire flotando sobre un chorro de agua», explica Michinel. El investigador asegura que sin la utilización de este tipo de láseres ultraprecisos la detención de los átomos «sería tan complicado como intentar tocar al piano un concierto de Mozart con guantes de boxeo en las manos».
Al ceder su velocidad, a lo que también ayudará un sistema de campos magnéticos, los átomos también perderán su temperatura hasta aproximarse al cero absoluto. El resultado final del experimento será un nuevo estado de la materia. «Un ejemplo espectacular del carácter puramente cuántico de este estado ultrafrío -señala Michinel- es la capacidad de almacenar y recuperar información en la función de onda de los átomos, lo que abre perspectivas de aplicación en el diseño de nuevos sistemas de medida con una precisión que hasta hace poco los físicos no podían imaginar». Su grupo es el único de España que ha iniciado el experimento.

jueves, 24 de junio de 2010

El cáncer podría detectarse 5 años antes gracias a un nuevo análisis de sangre

En la universidad de Nottingha, Gran Bretaña, y en la de Kansas, Estados Unidos, descubrieron que pueden identificarse las primeras señales que emite el sistema inmunológico cuando una persona comienza a desarrollar cáncer.

El futuro tumor podría detectarse cinco años antes de que se forme a través de un nuevo análisis de sangre. Dicho análisis ya se probó con éxito en los Estados Unidos y, en Gran Bretaña, sería introducido en los primeros meses de 2011.

Ahora, los científicos están investigando si este método puede aplicarse en otros tipos de tumores.

Los avances son de gran trascendencia porque los síntomas físicos del cáncer no aparecen al menos hasta que la enfermedad se desarrolla en sus dos terceras partes y, en un caso de cáncer de pulmón, el tumor puede tener, para ese entonces, el tamaño de una pelota de tenis. La detección tardía de la enfermedad es lo que, en la mayoría de los casos, deriva en la muerte del paciente.


Características del análisis

La investigación que realizaron los científicos estadounidenses y británicos muestra que, producto del cáncer, las células irregulares producen una pequeña cantidad de proteínas llamadas antígenos. Eso fuerza al sistema inmunológico a reaccionar produciendo una enorme cantidad de anticuerpos.
Los especialistas descubrieron que, si se identifica la combinación de antígenos, se puede detectar el tipo de cáncer que el paciente va a desarrollar. Y esto puede hacer solamente con 10 ml de sangre.

"Es como si el cuerpo gritara tengo cáncer antes de que pudiera ser detectado" , graficó el profesor especialista en cáncer de mamas, John Robertson.

La presentación del test se hará en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Oncología, en Chicago, la semana próxima.

miércoles, 23 de junio de 2010

Las experiencias modifican continuamente el cerebro adulto

Durante mucho tiempo, se ha creído que las redes de conexiones neuronales del cerebro humano adulto permanecían fijas y que, una vez establecidas en los primeros años de nuestra vida, no volvían a modificarse.

Hasta hace poco, los especialistas pensaban que, una vez pasada esa primera infancia, era imposible que se diera cualquier nuevo cambio en el “cableado” neuronal. Sin embargo, diversos descubrimientos están demostrando que el cerebro adulto no es estático sino que, en realidad, es muy dinámico.

Una de las últimas investigaciones a este respecto ha sido la realizada por los científicos de la Rockefeller University de Estados Unidos, Charles D. Gilbert, Arthur Ross y Janet Ross. Sus resultados han demostrado que el cerebro adulto se modifica continuamente como consecuencia de la experiencia.

Cambios perdurables

Según publica la Rockefeller University en un comunicado, los investigadores observaron, concretamente, las neuronas o células nerviosas presentes en el cerebro de un grupo de ratones adultos, a los que se les quitó uno de los pelos de su bigote.

Los pelos del bigote, también llamados vibrisas, sirven a estos animales como elemento sensorial táctil o para percibir las distancias de los obstáculos en la oscuridad.

Los científicos analizaron específicamente aquellas neuronas encargadas de la recepción de señales enviadas desde las vibrisas al cerebro, para comprobar su comportamiento una vez que un pelo del bigote de los ratones era arrancado.

De esta forma, descubrieron que las relaciones entre estas neuronas se modificaban después de que los ratones perdieran una de sus vibrisas.

El resultado de dichos cambios neuronales tuvo como consecuencia, básicamente, la recuperación en el área de la corteza del cerebro estudiada del equilibrio entre la excitación y la inhibición neuronal propio de la corteza cerebral corriente. Las modificaciones perduraron durante varias semanas.

Registro neuronal en vivo

Según explican Gilbert y sus colaboradores en un artículo aparecido en la revista PlosBiology, estos resultados sugieren que la topografía cerebral de individuos adultos puede reconfigurarse como consecuencia de la privación sensorial, lo que a su vez significa que los circuitos neuronales van cambiando continuamente por efecto de la experiencia, incluso en la edad adulta.

En concreto, el estudio demostró que los circuitos neuronales de una región del cerebro denominada “corteza somatosensorial”, formada por neuronas relacionadas con el tacto, pueden cambiar en cerebros completamente desarrollados.

El Gilbert Lab, el laboratorio de neurología en el que trabajan Charles D. Gilbert, Arthur Ross y Janet Ross, lleva varios años estudiando los cambios en las conexiones neuronales del cerebro.

Para ello, los investigadores aplican un sistema de “etiquetaje viral”, que consiste en acoplar proteínas fluorescentes a neuronas individuales para después registrar imágenes de las sinapsis (o conexiones) entre dichas neuronas, sin condicionar el comportamiento de éstas.

Las imágenes de las neuronas, fluorescentes gracias a las proteínas, son captadas con una técnica llamada microscopía de excitación de dos fotones, que permite tomar imágenes de tejido vivo hasta una profundidad de un milímetro. Esta tecnología ha proporcionado varias pistas clave para la comprensión de la dinámica de las conexiones neuronales.

Según Gilbert, los resultados obtenidos en la presente investigación resultan sorprendentes porque demuestran que la corteza somatosensorial y la corteza visual primaria están implicadas en la plasticidad cerebral y son capaces de establecer nuevos recuerdos, una capacidad que, hasta ahora, se había considerado propia de los centros cerebrales más avanzados.

Más efectos comprobados

La reestructuración neuronal de la corteza cerebral también ha sido demostrada por otras vías, como los escáneres de resonancia magnética funcional (MRI).

Con estos escáneres, se ha comprobado, por ejemplo, que los cerebros de las personas ciegas sufren una reestructuración que les permite emplear la corteza visual para mejorar su audición.

Según un estudio realizado por científicos del departamento de psicología de la Universidad de Montreal en 2009, esta reutilización de la corteza visual hace que los ciegos sean más eficientes que los videntes a la hora de reconocer diversos matices de los sonidos.

Las imágenes tomadas con la tecnología MRI permitieron comprobar que los ciegos utilizaban tanto la corteza auditiva como la visual para oír. Esto es posible gracias a la plasticidad del cerebro.



La experiencia, factor de cambio neuronal


Por Francisco Rubia

En los orígenes de la neurociencia, el anatomista italiano Eugenio Tanzi (1856-1934) postuló que el paso de impulsos nerviosos de una neurona a otra originaba cambios metabólicos que reducía la resistencia sináptica, facilitando así la conducción de esos impulsos. Esta teoría fue la base de la sugerencia de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) de que el aprendizaje no requería la formación de nuevas neuronas, sino que era suficiente con el fortalecimiento de las conexiones entre ellas.

Posteriormente, el neuropsicólogo canadiense Donald Older Hebb (1904-1985), influenciado por los resultados con reflejos condicionados de Iván Petróvich Pávlov (1849-1936) publicó en su libro The Organization of Behaviour (1949) una teoría que repetía de alguna manera la de Tanzi planteando que cuando una célula nerviosa excitaba a otra se produciría cierto proceso de crecimiento o cambio metabólico que aumentaba la eficacia de la primera célula sobre la segunda. Es lo que en la bibliografía anglosajona se ha acuñado en la frase: “neurons that fire together, wire together”, o sea: “neuronas que disparan juntas se ensamblan juntas”. A esta forma de aprendizaje se la ha llamado “aprendizaje hebbiano”, lo que significa que si dos neuronas que están conectadas por sinapsis se excitan juntas se produce una facilitación sináptica por lo que la conexión entre ellas se hace más fuerte.

En 1973 Terje Lømo y Timothy Bliss descubrieron que las neuronas del hipocampo eran muy plásticas y que la estimulación eléctrica durante varias decenas de milisegundos de una vía nerviosa que establecía sinapsis con neuronas de ese órgano provocaba un aumento de la eficacia de la transmisión nerviosa, modificando esa sinapsis durante algunas semanas o incluso meses. A este fenómeno se le llamó “potenciación a largo plazo” y es considerado como un mecanismo mediante el cual el hipocampo es capaz de consolidar contenidos de memoria.

También el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1963 John Eccles (1903-1997) sostuvo que la disminución de la resistencia en las sinapsis era el cambio fundamental en el proceso de aprendizaje.

Desde los años 70 del siglo pasado se conoce que la privación de la visión en animales reducía considerablemente el número de sinapsis en la corteza visual. Por el contrario, un entorno enriquecido lo aumentaba. Se comprobaba así la plasticidad de las conexiones en el sistema nervioso.

Experimentos realizados por Michael Merzenich y colaboradores mostraron que los mapas sensoriales y motores de la corteza cerebral (la representación somestésica y motora del cuerpo) pueden modificarse con la experiencia. El tamaño de esos mapas puede cambiar incluso en animales adultos. Tras la amputación de miembros tiene lugar una reorganización de esos mapas en el humano adulto, confirmando la plasticidad de esas estructuras. También se conocía que la representación motora de la mano izquierda de los violinistas es mayor en músicos que utilizan este instrumento.

Los experimentos de los científicos de la Rockefeller University vienen a confirmar una vez más lo ya conocido: que el cerebro del humano adulto es capaz de modificar las conexiones entre las células nerviosas como consecuencia de la experiencia.

martes, 22 de junio de 2010

Diez lugares del Universo donde buscar vida extraterrestre

La búsqueda de vida extraterrestre es uno de los principales objetivos de organizaciones científicas y agencias espaciales. Confirmar que algo respira más allá de la Tierra, aunque se trate del microorganismo más simple, será, sin duda, uno de los grandes hitos científicos del futuro. La gran pregunta es por dónde empezar a buscar. Éstas son las principales dianas de los investigadores, lugares del Cosmos donde el comportamiento de sus compuestos químicos se ha revelado demasiado particular para ser tan sólo un mundo muerto ahora o en el pasado. En Titán o las lunas Europa y Encélado, entre otros cuerpos celestes, los investigadores parecen haber encontrado las pistas más fiables, aunque es posible que en los próximos años, especialmente gracias a los avances en la búsqueda de planetas fuera de nuestro Sistema Solar, aparezcan nuevos prometedores lugares.


-Meteoritos: Los difusores de la vida
Un meteorito encontrado en la Antártida se hizo mundialmente famoso en 1996 cuando la NASA y la Casa Blanca hicieron público de forma conjunta un extraordinario descubrimiento. En la piedra, de 13.000 años de antigüedad y proveniente de Marte, aparecían posibles huellas de vida extraterrestre. El hallazgo del meteoro, conocido como Allen Hills 840001, suscitó entre los astrobiólogos un intenso debate que ha llegado hasta nuestras días sin una respuesta definitiva.
Si esto fuera cierto, sería una prueba excelente que confirmaría la teoría de la panspermia (literalmente, semillas en todas partes), la idea de que la vida llegó del espacio exterior en asteroides, cometas y meteoros y los planetas pudieron compartirla. Una vida de este tipo se refiere a bacterias o formas parecidas capaces de resistir los ambientes más extremos

-Marte: Una misión en busca de fósiles
Marte, nuestra próxima frontera, ha sido un objetivo largamente perseguido por los cazadores de vida extraterrestre, especialmente desde el descubrimiento de agua helada en su superficie por la Phoenix Mars Landers en 2008. Otro importante elemento para la vida fue encontrado el año siguiente: científicos de la NASA hallaron metano en la atmósfera del planeta. Además, existen evidencias del pasado cálido y húmedo del Planeta Rojo.
La NASA estudia seriamente la posibilidad de enviar un robot a Marte para recolectar muestras del suelo que luego otra nave traería de vuelta. «Estas muestras podrían revelar formas de vida que han existido o que existen actualmente» en el Planeta rojo, explicaba en su día Steve Squyres, científico planetario de la Universidad de Cornell en Nueva York y presidente de un comité de la Academia Americana de las Ciencias, encargada de formular recomendaciones para la NASA. La diana donde aterrizaría esta nave son los vastos campos de yeso que cubren gran parte de la superficie del planeta, donde quizás puedan aparecer fósiles de organismos vivos, como se han preservado en el Mediterráneo.
Otro de los objetivos de la misión a Marte es la búsqueda del origen de ese misterioso metano en su atmósfera, que algunos apuntan puede ser orgánico. Por ejemplo, bacterias que se encuentren muy por debajo de la superficie.

-Europa: ¿Un mar para albergar a todos los peces terrestres?
Europa se ha convertido en uno de los lugares más prometedores a la hora de buscar vida más allá de la frontera de nuestra atmósfera. El gran océano subterráneo que se cree existe en la luna de Júpiter, tan grande que encierra el doble de agua que todos los mares y océanos de la Tierra, podría contener cien veces más oxígeno de lo que se estimaba hasta ahora, según una investigación realizada en 2009 por Richard Geenberg, de la Universidad de Arizona. Se trata de una cantidad muy rica, más que suficiente para albergar vida. Y no sólo microorganismos, sino una «macrofauna» tan grande como todos los peces terrestres.

-Calisto: Pruebas de un océano líquido
Los científicos de la NASA habían declarado a Calisto «una luna muerta y aburrida» hasta el descubrimiento de un posible océano salado bajo su superficie. La nave espacial Galileo de la NASA voló sobre la superficie de la segunda mayor luna de Júpiter en 1996 y 1997 y encontró que el campo magnético de Calisto había variado, lo que indicaba la existencia de corrientes. En 2001, Galileo detectó que un asteroide había impactado contra este mundo, formando el cráter Valhalla. Generalmente, un impacto de este tipo causaría intensas ondas de choque que atravesaría el cuerpo planetario, pero Galileo no encontró ninguna prueba de este fenómeno, por lo que los investigadores creen que un océano líquido pudo haber suavizado el golpe. De igual forma, no descartan la existencia de una vida compleja.

-Titán: Alguien respira su hidrógeno
Dos nuevos estudios sobre la compleja actividad química que tiene lugar sobre la superficie de Titán han sorprendido a la comunidad científica, ya que pueden constituir la prueba de que en esa luna de Saturno existe, en estos momentos, alguna forma de vida basada en el metano. La primera investigación muestra que el hidrógeno que fluye en abundancia en la atmósfera del planeta desaparece casi por completo cuando llega a la superficie, lo que apunta a la inquietante posibilidad de que esté siendo "respirado" por criaturas vivientes. El segundo, publicado en el «Journal of Geophysical Research», es un detallado «mapa» de los hidrocarburos presentes en la superficie de Titán. Falta el acetileno, un gas que casualmente está considerado como la mejor fuente de alimento y energía para una hipotética forma de vida basada en el metano. Si estos indicios confirman la presencia de vida, será doblemente excitante, ya que sería una forma nueva de vida, independiente de la basada en el agua que existe en la Terra, y que podría sustentarse en el metano.


-Encélado: El gran géiser
Los datos enviados por la nave Cassini de la NASA a su paso por Saturno en el año 2005 permitían suponer la existencia de agua en estado líquido a poca profundidad bajo la superficie helada de Encélado, satélite natural de Saturno. La suposición se confirmó tres años después en un informe publicado en la revista Nature. El pasado enero, la Cassini volvió a acertar. Encontraba la prueba definitiva de que, efectivamente, existe una gran cantidad de agua en estado líquido en las entrañas esta luna. Y no sólo eso, sino también hidrocarburos, carbono y todos los ingredientes necesarios para la existencia de vida.
Los datos de la Cassini han revelado, de hecho, iones de agua negativos en la atmósfera, lanzados por los grandes géiseres que caracterizan a esta luna, lo que confirma la presencia de caudalosas masas de agua subterránea. Aquí, en la Tierra, los iones negativos de agua están presentes en aquellos lugares en los que el líquido elemento está en movimiento, como en las cataratas o en las olas del mar al romper. Iones negativos de agua también han sido encontrados en Titán (otra de las lunas de Saturno) y en varios cometas.

-Exoplanetas: Cada año aparecen docenas
Un exoplaneta es un cuerpo planetario que se sitúa fuera de nuestro Sistema Solar y orbita otra estrella distinta al Sol. Sólo llevamos explorando estos mundos lejanos durante una década (el primero, HD 209458, fue descubierto en 1999), pero docenas de estos mundos aparecen cada año, y algunos llevan consigo grandes sorpresas. HD 209458b, por ejemplo, ha mostrado señales de una atmósfera compuesta por agua, metano y diócido de carbono, todos ingredientes claves para la vida.
-Nebulosa de Orión: agua y monóxido de carbono
El pasado mes de mayo, el telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaba el hallazgo de productos químicos orgánicos, señales de vida, en la nebulosa de Orión, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra. Los datos recogidos por el observatorio mostraban el patrón de picos de varias moléculas que sostienen la vida: agua, monóxido de carbono, metanol, ácido cianhídrico, óxido de azufre y dióxido de azufre, entre otros.

-Un gigante rojo moribundo: el desfibrilador cósmico
Un equipo internacional de astrónomos descubrió en 2005 que las estrellas gigantes rojas moribundas podría actuar como un desfibrilador y traer a la vida a planetas congelados. Este renacimiento podría establecer las bases para el surgimiento de la vida. La Tierra es un lugar habitable por muchas razones, pero una de ellas es su localización. Estamos en un área donde el Sol nos permite una buena temperatura. Demasiado cerca, y el agua de nuestro planeta se evaporaría. Demasiado lejos, y nos convertiríamos en un gran cubo de hielo.
Cuando una estrella muere, en su fase de gigante rojo, aumenta su tamaño y brillo rápidamente, y explota en una oleada de radiación solar. Si los rayos de la estrella moribunda llegan hasta una luna o exoplaneta helados, este mundo puede derretirse y aparecer el agua líquida, preparando el escenario para la vida.

-Io: la nueva candidata
Io, luna de Júpiter, no ha sido nunca un gran objetivo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra y se ha despreciado frente a las grandes posibilidades de su hermana Europa, pero algunos científicos han comenzado a incluirla en la lista de posibles lugares habitables. Es el cuerpo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar. En él no se han detectado moléculas orgánicas y cuenta con una atmósfera extremadamente fina, desprovista de vapor de agua detectable. Sin embargo, investigadores de la Universidad Estatal de Washington creen que pudo haber sido un hábitat más amable en el pasado y que hay una oportunidad de que alguna intrigante forma de vida haya sobrevivido hasta la actualidad.

lunes, 21 de junio de 2010

El Hubble encuentra el cinturón perdido de Júpiter


Nuevas imágenes del Hubble revelan lo que sucedió a uno de los principales cinturones de nubes de Júpiter: Quedó escondido tras nubes de amoníaco. La banda característica del gigante de gas comenzó a desaparecer a finales del año pasado y se había desvanecido por completo a principios de mayo de 2010. Las nubes que lo ocultan deberían desaparecer en un par de meses.

viernes, 18 de junio de 2010

Nueva tecnología desarrolla dientes artificiales en el interior de la boca

Molde o andamiaje para la formación del diente en el interior de la boca, gracias a la proliferación de células madre. Fuente: Universidad de Columbia.


Las piezas se crean en nueve semanas, dentro de un molde especial y gracias a la proliferación de células madre
Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han desarrollado una tecnología que podría revolucionar los implantes dentales. Se trata de un sistema que permite dirigir la trayectoria de células madre hacia un molde tridimensional que, a su vez, está imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular. Este molde se sitúa directamente en el hueco de la mandíbula en el que falta un diente. En nueve semanas, el diente nuevo está listo. Dado que éste es un proceso más sencillo, breve y barato que el de los implantes dentales tradicionales, su comercialización podría ser inminente.

Un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, ha desarrollado una técnica que podría revolucionar los implantes dentales.

Según publica dicha Universidad en un comunicado, se trata de un sistema que permite dirigir la trayectoria de las células madre (que son las células que dan lugar a los diversos tejidos del organismo) hacia un molde tridimensional que, a su vez, está imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular.

Esta técnica podría suponer que, en un futuro, se fabriquen dientes artificiales que se volverán anatómicamente correctos –adaptados a la región de la boca que los acoge- en tan sólo nueve semanas después de su implante, y que se desarrollarán dentro de la misma boca.

Injerto completamente adaptado

Las personas que han perdido una o varias piezas dentales suelen reparar su pérdida con dentaduras postizas o, más recientemente, con implantes dentales.

Estas soluciones palian la falta de dientes para masticar y también mejoran el aspecto físico.

Sin embargo, los implantes dentales pueden fallar al no adaptarse correctamente al hueso de la mandíbula que los rodea, y que va sufriendo ciertos cambios a lo largo de la vida de las personas.

El andamiaje o molde molar creado por Jeremy Mao, del Tissue Engineering and Regenerative Medicine Laboratory de la Universidad de Columbia, ha demostrado, en pruebas realizadas con 22 ratas, que se pueden dirigir las células madres hacia dicho molde, fabricado con materiales naturales e integrado en el tejido circundante (de la mandíbula).

De esta forma, no es necesario crear un entorno exterior a la boca (como una Placa de Petri, que se usa para el cultivo de células) donde hacer crecer el diente para después implantarlo.

En lugar de eso, el diente puede desarrollarse en el mismo hueco de la mandíbula, rodeado por el tejido de la piel en el que, al crecer, irá quedando injertado de una forma imposible de conseguir con herramientas.



Proceso más breve

Según Mao, ésta es la primera vez que se consigue la regeneración de estructuras dentales con este sistema, que podría servir no sólo para reunir células madre regenerativas en los microcanales del molde, sino también para la regeneración de ligamentos periodontales, que son los conjuntos de fibras que se fijan en el hueso alveolar por un extremo y en el cemento del diente por el otro, formando la red que sostiene al diente dentro del hueso, a la vez que lo aísla del mismo.

Normalmente, los implantes dentales son pequeños tornillos de titanio tratados para que, una vez colocados en el hueso y, tras cierto tiempo, ejerzan de raíz artificial sobre la que deben fijarse las prótesis.

Por tanto, las rehabilitaciones de estos implantes necesitan de dos fases: la del implante dentario (no visible, fijado al hueso), y la de la prótesis (parte visible que ejerce la función de masticar).

Dado que este proceso de implantación se desarrolla en diversas fases, estos implantes requieren de visitas al destinta durante meses, un tiempo que se reduciría con el sistema ideado por Mao y sus colaboradores.

El nuevo mecanismo promete asimismo un proceso más natural, tiempos de recuperación más cortos y el aprovechamiento de las características del propio organismo como huésped del cultivo celular que dará lugar al nuevo tejido.

Posible comercialización

Otra ventaja notable del andamiaje dental con células madres es que resultaría más rentable para los pacientes, es decir, sería más barato que los actuales implantes, que no todo el mundo puede permitirse.

Por todo, resulta factible que el avance de Mao sea llevado a la medicina dental práctica. De hecho, ya es considerado como un ejemplo de aplicación de la ingeniería biológica a la resolución de problemas clínicos comunes.

Columbia Technology Ventures, organismo de la Universidad de Columbia que se encarga de buscar y promover las aplicaciones resultantes de investigaciones para su desarrollo en aplicaciones prácticas, busca ahora socios para la comercialización de esta tecnología.

Los científicos explican con detalle en qué consiste el molde dental de células madre y los resultados obtenidos con él en experimentos realizados con ratas, en un artículo publicado por la revista Journal of Dental Research, dedicada a la divulgación de información novedosa y relevante sobre odontología.

jueves, 17 de junio de 2010

¿Cómo funcionan las gafas 3D?


Existen diversos tipos de gafas 3D en el mercado. Por un lado la típicas gafas de dos colores, conocidas como anaglíficas y por otro las gafas pasivas y activas. Las películas en 3D, como “Avatar”, que los espectadores han podido disfrutar en las salas se visualizan generalmente con gafas pasivas, mientras que la nueva televisión en 3D requiere de gafas activas. ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?

Las primeras gafas para poder ver en 3D fueron las gafas anaglíficas, las típicas gafas con lentes de dos colores distintos. Esta diferencia en la coloración de las gafas sirve para filtrar de manera distinta los colores que reciben los ojos. Como explica un técnico de Sony durante la presentación de la televisión en 3D, "en realidad no tendrían porque ser siempre rojo y verde, pues lo verdaderamente importante es que los colores sean completamente opuestos dentro de la rueda cromática". De este modo, podría ser que una lente fuera color amarilla y la otra morada, o una azul y otra naranja.

Con la evolución de la tecnología y la mejora de la calidad de las imágenes tridimensionales ha llevado igualmente al desarrollo de nuevos sistemas de visualización. Es el caso de las gafas polarizadas. En el cine dos proyectores polarizan la luz desde un ángulo distinto para cada ojo, de modo que las gafas decodifican estas imágenes para proporcionar más calidad.

El problema es que este sistema no puede aplicarse a los televisores, pues el filtro incorporado en la parte frontal de la pantalla solo permite la reproducción de la mitad del contenido y el brillo. Además, como apuntan desde Panasonic, "otras de las desventajas de este formato es el limitado ángulo de visualización, ya que los usuarios deben mantener la cabeza erguida para evitar la fatiga visual que ocasionan el doble contorneo."

Gafas activas 3D
Es por ellos que los expertos e investigadores han tenido que recurrir a otras técnicas para hacer que el 3D llegue a los televisores convencionales. Las gafas activas son la solución. Este tipo de gafas incorpora un sensor infrarrojo que sincroniza las imágenes que se alternan en la pantalla de modo que el ojo izquierdo solo ve la perspectiva izquierda y el derecho la derecha. En realidad el sensor infrarrojo simplemente sincroniza la imagen que debe visualizarse para cada ojo, los verdaderos causante de la visualización o no de la imagen son los cristales LCD que contienen las gafas y el obturador activo que alterna rápidamente las imágenes en la pantalla. El parpadeo y cambio de imagen de uno a otro ojo se produce a tal velocidad que el cerebro no consigue darse cuenta del cambio y lo interpreta como una única imagen tridimensional.

El precio de esta tecnología de gafas activas todavía es muy alto. Cada unidad, según informó Sony, una de las marcas que más está apostando por esta tecnología, costará alrededor de 100 euros. Aun así, la marca también informó que en el lanzamiento dos gafas y un emisor costarán alrededor de 200 euros.

miércoles, 16 de junio de 2010

Crean en Suiza el chocolate perfecto: Ni engorda ni se derrite

Increible pero cierto. Y como pasa en algunos descubrimientos de la historia… todo ha sido por pura casualidad. El fabricante suizo Barry Callebaut ha creado, gracias a un error de laboratorio, el chocolate perfecto para el verano: bajo en calorías y ¡no se derrite!

El nuevo chocolate se llamará Vulcano porque puede ser ingerido cuando hace mucho calor sin el riesgo de derretirse, y su aspecto lleno de burbujas se asemeja al de la roca fundida, según publica el Daily Mail.

Desarrollado en un laboratorio suizo, el dulce de cacao tiene un 90% de calorías menos que el chocolate normal y sólo se derrite si se expone a una temperatura superior a 55ºC.

Lo mejor de todo es que el nacimiento de este producto se debió a un error, según han explicado los técnicos que trabajan en el laboratorio. Cantz Simon, ingeniero de alimentos, afirmó a la televisión suiza: “De pronto nos dimos cuenta de que se había producido una versión especial de la base de cacao con una especie de espuma aireada, que nos hizo pensar que se podía desarrollar un chocolate nuevo”.

El chocolate es perfecto. Su textura es agradable y crujiente, y su aroma es fuerte. Además, no se derrite con el calor de la lengua sino con las enzimas de la saliva.

La empresa busca ahora comercializar este producto, que espera que tenga un gran éxito en el mercado europeo, americano y asiático. Se espera que esté en las tiendas en un plazo de dos años.

martes, 15 de junio de 2010

Segun cientificos la creatividad es muy parecida a la locura


La creatividad es muy similar a la locura, dicen científicos que han estado estudiando la forma en la que opera la mente.

Creativos y esquizofrénicos comparten la falta de filtros para regular la información que llega al cerebro.

Imágenes del cerebro revelan asombrosas similitudes en los procesos neuronales de las personas altamente creativas y aquellas que padecen de esquizofrenia.

Ambos grupos carecen de importantes receptores que se emplean para filtrar y canalizar el pensamiento.

Según expertos del Instituto Karolinska, en Suecia, puede que este procesamiento desinhibido sea lo que le permite a la gente creativa “pensar fuera de la caja” o lateralmente.

Pero en otras personas puede conducir a enfermedades mentales.

Los expertos sospechan que más que una división clara lo que hay es una especie de continuum, que permite a algunos tener rasgos psicóticos pero pocos síntomas negativos.

Algunos de los principales artistas, escritores y pensadores de la historia han padecido de enfermedades mentales.

Un ejemplo es el pintor holandés Vincent van Gogh. Otro, el matemático estadounidense John Nash (interpretado por Rusell Crowe en la película “Una mente brillante”).

También se sabe que la creatividad está asociada con un mayor riesgo de depresión, esquizofrenia y desorden bipolar.
Salvador Dalí ante los micrófonos de la BBC

La creatividad del pintor español Salvador Dalí también se expresaba en un comportamiento extravagante. /BBC Mundo

De la misma forma, la gente que tiene familias con una historia de problemas mentales también tiende a ser más creativa.

Y el profesor Fredrik Ullen cree que sus hallazgos pueden explicar por qué.

Ullen estudió los genes receptores de dopamina en el cerebro (D2), que según los expertos controla el pensamiento divergente.

Uno de sus hallazgos fue que la densidad de receptores D2 en el tálamo de la gente creativa que obtenía buenos resultados en las pruebas sobre pensamiento divergente era menor que lo esperado. Lo mismo ocurre con la gente con esquizofrenia.

El tálamo sirve como centro de control, pues filtra la información antes de que llegue a las áreas de la corteza, la que es responsable, entre otras cosas, del conocimiento y el razonamiento.

“Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información”, dijo el profesor Ullen.

El investigador cree que esta abundancia de información no censurada es la chispa que enciende la creatividad.

Esto explicaría por qué la gente muy creativa es capaz de ver las conexiones más insospechadas a la hora de intentar resolver problemas.

Los esquizofrénicos comparten con ellos esa habilidad para hacer asociaciones novedosas, pero en su caso el resultado son ideas extrañas y preocupantes.
Algo que aprovechar

Mark Millard, un psicólogo británico miembro de la British Psychological Society dice que la sobreposición con las enfermedades mentales puede explicar la motivación y determinación compartida por las personas creativas.

“La creatividad es incómoda. Es su descontento con el presente lo que los lleva a cambiar”.

“La gente creativa, igual que aquella que padece de desórdenes psicóticos, por lo general ve el mundo de forma diferente a la mayoría. Es como ver un espejo quebrado. Ven el mundo de forma fracturada”, dijo Millard.

“No están restringidos por los límites convencionales y eso se puede ver en su trabajo. Ahí está, por ejemplo, el caso de Salvador Dalí. Definitivamente él veía el mundo de forma diferente y se comportaba de una forma que a otros les resultaba extraña”.

Según el psicólogo británico, algunos negocios ya han reconocido y están empezando a capitalizar este conocimiento.

Algunas compañías tienen laboratorios secretos y seguros, en los que su personal más creativo puede dedicarse a experimentar libremente sin interrumpir el quehacer cotidiano.

Y otro psicólogo, Gary Fitzgibbon, dice que la creatividad también puede entenderse como una habilidad particular para “suspender la incredulidad”.

“Cuando uno suspende la incredulidad y está dispuesto a creer en cualquier cosa se abre la posibilidad de identificar mayores posibilidades”.

“La creatividad tiene mucho que ver con no sentirse limitado por las reglas ni aceptar las restricciones impuestas por la sociedad. Aunque, por supuesto, entre más se rompen las reglas, más posibilidades hay de ser considerado como mal de la cabeza”, explicó.

Fitzgibbon trabaja como asesor ejecutivo ayudándole a la gente a ser más creativa a la hora de solucionar problemas y pensar.

“Por lo general el resultado es un aumento significativo de sus niveles de bienestar. Así que en lugar de asociar la creatividad a las enfermedades mentales se la termina asociando con mejor salud mental” afirmó.

lunes, 14 de junio de 2010

España debería analizar la construcción de hasta 3 centrales nucleares


España debería analizar la construcción de hasta 3 centrales nucleares de 1.500 megavatios cada una para satisfacer el aumento de la demanda eléctrica que se generará entre 2009 y 2030, según un estudio presentado hoy por PricewaterhouseCoopers y que plantea cuatro escenarios distintos.
El informe de la consultora asegura, además, que el alargamiento de la vida de las centrales nucleares hasta los 60 años podría ahorrar unos 7.000 millones de inversión y contribuiría a reducir las emisiones de CO2.
Los autores del estudio concretaron que el análisis sobre la proyección de costes se realizó de acuerdo a las previsiones manejadas por la Agencia Internacional de la Energía, que los colocan en torno a los 60 euros por megavatio-hora para plantas que funcionan aproximadamente 8. 000 horas al año.
En este sentido, el ex ministro Jordi Sevilla subrayó que "no hay que excluir la opción nuclear ni económicamente ni desde el punto de vista del impacto de CO2 en la configuración del futuro 'mix' energético".
"No podemos ir hacia un modelo con un peso mucho mayor de determinados tipos de energía sobre otros", explicó Sevilla, quien también pronosticó la existencia de un 'gap' en el consumo a partir de 2020.
El informe prevé, de aquí al año 2030, un incremento adicional de la demanda eléctrica de casi 200. 000 gigavatios-hora y un aumento adicional de punta de más de 30. 000 megavatios. No obstante, Pedro Larrea, socio de la consultora en España y ex directivo de Endesa, matizó que no será hasta 2014 cuando se recupere la demanda de 2008 y que "en los próximos cursos no resultará necesario añadir nueva capacidad".
Así, y según PricewaterhouseCoopers, el sector eléctrico deberá instalar entre 3. 500 y 5. 000 megavatios anuales hasta el 2030, lo que implicará una inversión de entre 4. 000 y 8. 000 millones de euros al año, entre 85. 000 y 170. 000 millones de euros en total.
Cuatro escenarios
El informe plantea cuatro escenarios diferentes, con mayor o menor presencia de energías renovables y un peso distinto de la energía nuclear, para satisfacer la demanda con un adecuado índice de cobertura y garantizar el suministro, la eficiencia económica y la sostenibilidad medioambiental.
Las conclusiones arrojan un crecimiento de la participación de las energías renovables en los cuatro supuestos dibujados y la incorporación de unos 35-40 gigavatios de tecnologías térmicas en el periodo 2009-2030.
Además, en alternativas con alta proporción de energías renovables y energía nuclear podría reducirse el volumen de emisiones respecto al nivel de 2006, e incluso acercarse a los niveles de 1990.
Larrea quisó precisar que, con este este informe, la consultora no pretende "entrar a discustir el 'mix' comprometido a corto plazo" y que el estudio constituye una valoración estratégica del futuro a medio plazo (20 años).

viernes, 11 de junio de 2010

La crisis provoca una caída de más del 11 por ciento en las emisiones de efecto invernadero


La crisis económica ha provocado en el conjunto de la Unión Europea una caída del 11,6% en el nivel de emisión de gases de efecto invernadero en 2009 respecto a 2008, según los datos elaborados por la Comisión Europea a partir de la información proporcionada por los Estados miembros.
Así, las emisiones reales procedentes de las instalaciones que participan en el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS) alcanzaron el año pasado los 1.873 millones de toneladas de CO2, cuando en 2008 fueron de 2.119 millones. En el caso de España, se pasó de 163,4 millones en 2008 a 136,9 en 2009. Esta caída está muy en línea con las expectativas y las previsiones de los analistas y la Comisión la atribuye a varios factores.
En primer lugar, la disminución de la actividad económica como consecuencia de la recesión y, en segundo término, el bajo nivel del precio del gas a lo largo de 2009, haciendo más atractiva la producción energética a partir del gas que a partir del carbón. A ello hay que añadir que el precio previsto del carbón para el periodo 2008-2012 en el ETS ha llevado sin duda a las empresas a cambiar su comportamiento y reducir el nivel de emisiones.
La comisaria responsable de Cambio Climático, Connie Hedegaard, admitió que con la crisis es "más fácil" rebajar las emisiones y que eso es "bueno" pero que, lamentablemente, también implica que la industria europea no ha invertido lo que había pensado en innovación, algo que puede "comprometer la capacidad futura de la UE para competir en los mercados emergentes".
Por otro lado, de todas las instalaciones que participaron en el sistema europeo de emisiones el año pasado, el 2% logró mantener el nivel de asignaciones exigidas en la fecha tope de1 1 de mayo de 2010. Se trata de instalaciones pequeñas que juntas supone menos del 2% de las emisiones del ETS. Mientras, el 3% no pudo cumplir con el objetivo para el año 2009 antes del 1 de mayo.
Desde 2008 las centrales y plantas de generación eléctrica que emitan CO2 por debajo de los límites asignados pueden vender sus cuotas a otras empresas que emitan más, gracias a un mecanismo flexible establecido en el Protocolo de Kioto.

jueves, 10 de junio de 2010

Las claves de la inmunidad natural contra el SIDA


Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), el Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts (MGH) y la Universidad de Harvard ha descubierto que el gen especial que poseen las personas inmunes por naturaleza al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el HLA B57, hace que el cuerpo fabrique un mayor número de células del sistema inmune eficaces. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría ayudar a los investigadores a desarrollar vacunas que provoquen la misma respuesta ante el virus del VIH que la que los individuos con este gen especial generan por sí mismos.

Cuando las personas se infectan del VIH, lo normal es que sea sólo cuestión de tiempo, a menos que se evite con fármacos, que su organismo desarrolle sida. Sin embargo, existe un pequeño grupo de gente que, expuesta a este virus, desarrolla con mucha lentitud la enfermedad e incluso, en algunos casos, no llegan ni siquiera a desarrollarla.

En los últimos años de la década de los 90, los investigadores demostraron que un alto porcentaje de esas personas que se mostraban inmunes por naturaleza al VIH, que representaban a uno de cada 200 individuos, eran portadores de un gen denominado HLA B57. Ahora los investigadores, dirigidos por el profesor del MIT Arup Chakraborty, han descubierto que el gen HLA B57 hace que el organismo fabrique más linfocitos T más potentes y letales.

Este efecto contribuye a que estos individuos tengan un mejor control de la infección por VIH y de otros virus que se desarrollan rápidamente, pero también presenta un lado negativo: hace que sean pacientes más susceptibles a sufrir enfermedades autoinmunes, en las que los linfocitos T atacan a las células del propio organismo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Las telas de araña ya no tienen secretos para la ciencia


Un grupo de investigadores de las universidades Complutense de Madrid (UCM), de Oslo (Noruega), y de Uppsala (Suecia) presentan esta semana en la revista Nature la estructura tridimensional de una de las regiones -denominada 'dominio N-Terminal'- de las proteínas que componen la seda, las espidroínas.

"El dominio N-Terminal regula el ensamblaje de las fibras de seda en el extremo de la glándula Ampulácea", explica Cristina Casals, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM y coautora del estudio.

La glándula Ampulácea mayor está situada en el extremo del abdomen del cuerpo de la araña, y en ella se acumulan en altas concentraciones las proteínas de la seda. Según avanzan a lo largo de la glándula, las largas moléculas de espidroína se organizan hasta formar un verdadero cristal líquido.

Un poco antes de llegar al extremo de la glándula, a poca distancia de la salida al exterior, se convierte bruscamente en una fibra sólida e insoluble. Hasta ahora era un misterio cómo se produce la rápida transición desde proteína soluble (mientras está dentro de la glándula secretora) a insoluble (justo antes de salir al exterior). La regulación que ejercen los cambios de pH sobre el dominio N-terminal ofrece una respuesta.

Para realizar esta investigación los científicos han trabajado con la tela de la araña africana Euprosthenops australis. En el mismo número de Nature aparece otro trabajo basado en la seda de otra especie muy común en Europa, la araña de jardín Araneus diadematus, realizado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich, Universidad Bayreuth y el Instituto Max-Planck, en Alemania.

Más resistente que el acero

Las fibras de seda de araña son mucho más resistente que un cable de acero de similar grosor y muchísimo más elásticas, ya que puede estirarse hasta el 135% de su longitud original sin romperse. Esta seda también es tres veces más resistente que las fibras sintéticas más avanzadas que hoy se conocen, y hasta ahora no se ha logrado producir nada parecido.

"La elevada elasticidad y la altísima resistencia a la tracción de la seda de araña natural no tienen parangón, ni siquiera con las fibras producidas a partir de proteínas de seda de araña pura", expone el profesor Horst Kessler, de la Universidad Técnica de Múnich.

La seda de araña está compuesta por moléculas proteicas, largas cadenas formadas por miles de aminoácidos. Los análisis estructurales realizados mediante rayos X muestran que la fibra finalizada presenta zonas en las que varias cadenas de proteínas se entrelazan mediante conexiones físicas estables. Estas conexiones son responsables del alto nivel de estabilidad. Entre las conexiones se observan zonas no entrelazadas, que proporcionan a las fibras la gran elasticidad que las caracteriza.

El almacenamiento previo

Sin embargo, la situación dentro de las glándulas sericígenas es muy distinta: las proteínas de seda se hallan almacenadas en altas concentraciones, dentro de un entorno acuoso, listas para ser empleadas. Las zonas responsables de entrelazarlas no pueden aproximarse demasiado, porque si no las proteínas se agruparían de forma instantánea. Por tanto, estas moléculas deben disponer de algún tipo de configuración de almacenamiento especial.

Hasta el mismo instante en que se forma la fibra de seda sólida, todos los procesos se desarrollan en la solución acuosa. En estas condicones el método utilizado para analizarla ha sido la espectroscopia mediante resonancia magnética nuclear, con el que el equipo alemán ha conseguido desentrañar la estructura de un 'elemento de control', cuyo papel es la formación de las fibras sólidas.

Las cadenas de proteínas se almacenan con las áreas polares orientadas hacia el exterior y las partes hidrófobas de la cadena apuntando hacia el interior, con lo que se garantiza una buena solubilidad en el entorno acuoso.

El flujo en el estrecho conducto de salida de las hileras ejerce una fuerza importante. Las largas cadenas de proteínas se alinean en paralelo, lo que hace que las zonas responsables del entrelazado se pongan juntas. Así se forman las fibras estables de la seda de araña.

Aplicaciones en la industria y en la medicina

Las aplicaciones potenciales de un compuesto que imite la seda de las arañas son incontables, desde su empleo como material de sutura quirúrgica reabsorbible, hasta su aprovechamiento como fibras técnicas en la industria de la automoción.

La producción biotecnológica de las fibras, que son más fuertes que el acero y más elásticas que el nylon, tiene múltiples aplicaciones no solo a nivel industrial, sino también biomédicas. Fibras similares a la seda formadas por espidroína recombinante, generan un material biocompatible de gran utilidad en cultivos celulares y medicina regenerativa.

martes, 8 de junio de 2010

El espejo que no invierte la imagen

En este espejo hay algo que no cuadra. Si colocamos delante de él un libro abierto, el texto que refleja es perfectamente legible, porque no invierte el orden de la escritura como sucede en los espejos convencionales. Si alguien eleva el brazo derecho, el movimiento que se observa en el cristal es fiel, pues el movimiento se realiza con el brazo diestro. Es decir, en lugar de la imagen invertida lateralmente, este espejo produce una imagen virtual que no altera el eje vertical.

El espejo mágico es un gran invento del matemático norteamericano Andrew Hicks. O mejor dicho, esta superficie ha sido diseñada por Hicks mediante algoritmos de ordenador. Desde hace años, este profesor de la Universidad Drexel en Filadelfia (EE UU) busca soluciones matemáticas a problemas ópticos. Así, calcula mediante el ordenador cómo lograr que cada uno de los miles de puntos de la superficie de un espejo refleje la luz a su antojo.

El misterio que encierra este reflector creado por Hicks, capaz de mostrar los objetos como realmente se ven y no producir la tradicional imagen invertida de un espejo convencional, se fundamenta en una microestructura muy compleja. La superficie está conformada de tal guisa, que el haz de rayos de luz que inciden sobre ella no se refleja una, sino varias veces antes de enviarlas de vuelta al observador.


¿Cómo transforma la imagen un espejo convexo?
Otro ingenioso diseño de Andrew Hicks permite que los espejos con superficies convexas, que generalmente devuelven imágenes panorámicas deformadas y de un tamaño mayor al real, refleje una imagen de 360 grados en forma horizontal sin distorsión alguna. Esto es posible gracias al pulimento especial del cristal que desvía hacia arriba los rayos de luz que inciden lateralmente al observador.

Hicks también ha diseñado un espejo retrovisor donde el campo de visión en el modelo de espejo del lado del conductor de un automóvil gracias a que el campo visual es de 45 grados en lugar de los 17 grados que ofrecen los convencionales espejos planos laterales. Esta obra maestra de la óptica permite una panorámica más amplia en la circulación por la red viaria.

Sin embargo, la comercialización del invento de Hicks no está aprobada en Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses argumentan que los espejos curvos siempre reflejan imágenes irreales del entorno, por lo que sus reflectores están prohibidos por la ley de tráfico. El inventor confía en encontrar clientes en Europa para su práctico retrovisor exterior.

lunes, 7 de junio de 2010

La OMS dice que no es posible vincular los móviles con el cáncer

El estudio Interphone, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2000 en 13 países, no concluye que hay mayor riesgo de cáncer entre las personas que utilizan teléfonos móviles, aunque el estudio, presentado ayer, afirma que la investigación debe continuar debido al rápido aumento de uso de estos dispositivos entre los jóvenes.
"El estudio no evidencia un mayor riesgo de cáncer, pero no podemos concluir que no hay ningún riesgo porque hay suficientes resultados que sugieren un riesgo posible", declaró la doctora Elisabeth Cardis, investigadora principal del estudio, que se publica el martes en la revista International journal of epidemology.

"El estudio no nos permite concluir que hay algún riesgo relacionado con el uso de los móviles... pero también es prematuro decir que no hay ningún riesgo", declaró Christopher Wild, director de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, que ha dirigido la investigación.

Las compañías telefónicas y los grupos que denuncian la relación entre los móviles y los tumores cerebrales esperaban el estudio. Si embargo, años de investigación han fracasado en establecer el vínculo. Parte del problema es metodológico, ya que desde que empezó, en 2000, el número de móviles se ha disparado y además en parte dependía de lo cuánto tiempo la gente recordara que hablaba por teléfono, algo muy inexacto. Unos 5.000 millones de personas utilizan teléfonos móviles en el mundo.

Estudio en 13 países
El estudio Interphone se ha realizado en 13 países (Alemania, Canadá, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia) y buscaba si había un vínculo entre los móviles y el cáncer cerebral, de nervio acústico y de la glándula parótida.

Los datos del estudio mostraron que quienes utilizan un teléfono móvil tenían menos riesgo de cáncer cerebral que quienes nunca han usado uno, pero los 21 científicos que realizaron el informe concluyeron que ese resultado pone de manifiesto los problemas metodológicos o la información inadecuada que transmitieron los participantes.

viernes, 4 de junio de 2010

Vinculan baja presencia de vitamina D con padecimientos cardiovasculares en adolescentes

La baja presencia de vitamina D en los organismos de adolescentes estadounidenses es un factor de riesgo asociado fuertemente con padecimientos como hipertensión, hiperglucemia, y síndrome metabólico, aseguran especialistas.
En un estudio realizado por investigadores de las Universidad de California y la Escuela de Medicina Johns Hopkins, de Maryland, se encontró que, independientemente de la acumulación de grasa, una baja presencia de vitamina D predispone a los jóvenes a enfermedades cardiometabólicas. Los investigadores, coordinados por el doctor Jared P Reis, examinaron en ayunas los niveles de vitamina D en 3 mil 577 jóvenes entre 12 a 19 años, mismos que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2001-2004. Los resultados del análisis, que se pubican esta semana en la Revista Pediatrics de la Asociación Americana de Pediatría, mostraron niveles más bajos en la población afroamericana, intermedios en los adolescentes mexico americanos y una más alta presencia en anglosajones.
Los niveles bajos de vitamina D fueron asociados inmediatamente a sobrepeso y obesidad abdominal, pero después siguió un análisis de elementos como la edad, el sexo, la raza/pertenencia étnica, Indice de Masa Corporal, estado socioeconómico, y la actividad física. Entonces los niveles se vincularon con la presión arterial sistólica, presión sanguínea, concentraciones de glucosa del plasma, entre otros. Los investigadores concluyeron en que una baja presencia de vitamina D es factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares en adolescenetes de Estados Undios.
La vitamina D se encuentra en alimentos como la leche y los huevos y funciona en la regulación del paso del calcio a los huesos. Una deficiente presencia tiene que ver con una dieta no balanceada.

AUMENTAN LESIONES EN CLASES DE EDUCACION FISICA
La revista Pediatrics también incluye esta semana los resultados de un estudio que indican un incremento de 150 por ciento en los casos de lesiones de niños y adolescentes durante sus clases escolares de educación física, durante los últimos once años. El estudio denominado "Lesiones de la clase de educación física tratadas en los departamentos de urgencias de los hospitales de Estados Unidos durante 1997-2007", fue realizado por especialistas de las universidades de Columbus, Ohio. Asegura que la actividad física es un componente clave de la salud, y que muchas escuelas están aumentando requisitos en esta disciplina, particularmente para ayudar a prevenir la obesidad en los niños. Los especialistas, encabezados pro Nicolas G Nelson, analizaron datos de 405 mil 305 niños y adolescentes de 5 a 18 años, atendidos en los departamentos de urgencias médicas. Cerca del 70 por ciento de las lesiones ocurrieron durante seis actividades realizadas dentro de las clases de educación física: atletismo, basquetbol, futbol americano y soccer, voley bol y gimnasia. Se encontraron diferencias en las lesiones sufridas entre niños y niñas, de tal forma que los varones reportaron más heridas y fracturas ocasionadas por coalisión con otra persona o estructura durante el juego o en una actividad grupal. En tanto las mujeres registraron un mayor número de tensiones y esguinces en las piernas y lesiones durante activdades individuales. La mayoría de los heridos, el 52 por ciento, pertenecían a edades de los 13 a los 15 años. Los investigadores recomiendan desarollar estrategias para la prevención de lesiones durante la actividad fisica en las ecsuelas, y resaltan la importancia cada vez mayor de esta disciplina.para conservar la salud de los niños y jóvenes.

jueves, 3 de junio de 2010

Experimentarán nuevo tratamiento para frenar el Parkinson

El Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago anunció su participación en un nuevo estudio para comprobar si el uso de dosis elevadas de una sustancia tipo vitamina que genera el humano puede retardar el avance del Parkinson, un desorden neurogenerativo que afecta a más de un milllón de estadounidenses. La investigación, que se realizará entre varias universidades de Estados Unidos y Canadá, trabajará con la sustancia llamada Coenzima Q10, que se produce naturalmente en el cuerpo y es un vínculo importante en la cadena de las reacciones químicas generadoras de energía de las mitocondrias, explicó la doctora Katie Kompoliti. La neuróloga de la Universidad Rush, especialista en desórdenes del movimiento, precisó que la coenzima Q10 es un elemento importante en las "entrales eléctricas" de las células, y un antioxidante potente, "un químico que absorbe químicos potencialmente dañinos generados durante el metabolismo normal". El estudio parte de varias investigaciones previas que han demostrado que los pacientes de Parkinson deterioran la función mitocondrial y manifiestan niveles bajos de la coenzima Q10, y en las que se ha recurrido al uso de varias dosis de esta sustancia en un pequeño grupo de pacientes con la enfermedad en etapa temprana. En esas pruebas se utilizó la sustancia durante 16 meses, comprobando que los pacientes que tomaban dosis altas experimentaron perceptiblemente una menor declinación que otros pacientes en las funciones motoras y habilidades para realizar actividades diarias, como alimentarse o vestirse ellos mismos. Las investigaciones previas de laboratorio han demostrado también que la coenzima Q10 puede proteger el área del cerebro dañado en Parkinson, y en esta nueva fase de estudio, en la que participarán especialistas de la UR, se plantea que el uso de dosis altas de la misma frenaría la evolución de la enfermedad. En el actual estudio, financiado por el Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Neurología y Desórdenes, participarán 600 pacientes seleccionados al azar en 60 centros médicos de Estados Unidos y Canadá, que recibirán dosis de la enzima de 1, 200 miligramos y 2, 400 mg, entregados en obleas masticables que tambien contienen vitamina E. Habrá una evaluación periódica de los pacientes durante 16 meses para registrar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, incluyendo temblor, rigidez del tronco y extremidades, equilibrio, coordinación deteriorada, y reducción de movimientos. También serán evaluados en su capacidad de realizar actividades diarias, su calidad de vida total, y necesidad de tomar medicaciones para aliviar síntomas. Actualmente, agregó Kompoliti, "las mejores terapias que tenemos para el Parkinson pueden solo cubrir los síntomas, pero no alteran la enfermedad". Advirtió que los investigadores, incluyéndose ella, se mantienen cautelosos sobre los resultados y requerirán de una revisión más extensa para confirmarlos.

miércoles, 2 de junio de 2010

El turmérico y la pimienta negra podrían evitar el cáncer de mama

Compuestos dietéticos derivados de las especies turmérico y pimienta negra podrían ayudar en la prevención del cáncer de mama debido a que limitan el crecimiento de las células madre en esa región, las cuales promueven el crecimiento de un tumor, asegura un estudio de la Universidad de Michigan.
La investigación, publicada en la revista Breast Cancer Research, and Treatment, sugiere que los compuestos dietéticos curcumín, derivado de la especie india turmérico, y piperina, de la pimienta negra, aplicados a las células madre de mama disminuye el número de éstas sin afectar las células normales. La conclusión surgió de un experimento realizado donde se aplicó una solución de curcumín y piperina a cultivos de células, equivalente a 20 veces la potencia de lo que podría consumirse en la dieta. Sin embargo aún no se prueba con pacientes, lo que se estima se hará en una segunda fase de la investigación que empezará hasta la próxima primavera. En las pruebas se encontró que la piperina realza los efectos del curcumín y ambos compuestos interrumpen el proceso de auto renovación que es característico de las células madre y que inician un cáncer. Al mismo tiempo los compuestos no tuvieron efecto sobre la diferenciación celular, que es el proceso normal de desarrollo de las células. El estudio desarrollado por especialistas del Cenro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan, destaca que, de acuerdo con estadísticas nacionales, durante el 2009 unas 194 mil 280 personas en Estados Unidos tendrían un diagnóstico de cáncer de mama y 40 mil 610 morirían por esa enfermedad. La autora principal de la investigación, Madhuri Kakarala, profesora de la Escuela de Medicina de la UM y especialista del Sistema de Salud VA, de Ann Arbor, Michigan, explicó que actualmente las quimioterapias no dan resultados contra las células madre de cáncer que se encuentran en numeros reducidos dentro de un tumor, por lo que el mal se propaga. Los investigadores creen que la eliminación de estas células madre es la clave para controlar el cáncer, "Si podemos limitar el número de ellas podemos limitar el número de células con el potencial de formar tumores", expresó Kakarala. "La posibilidad de que haya compuestos dietéticos que puedan ayudar a combatir el cáncer es atractiva, y el curcumín y la piperina parecen tener una toxicidad muy baja para el tejido de mama normal”, agregó la especialista. Actualmente, las mujeres con un alto riesgo de cáncer de mama tienen como opción el tratamiento preventivo con los medicamentos Tamoxifén o Raloxifén, sin embargo, la mayoría desiste del mismo debido a sus efectos secundarios y su alta toxicidad.

martes, 1 de junio de 2010

Células madre de médula ósea puedne reparar un corazón dañado por ataque

Células madre adultas procedentes de un donador de médula ósea pueden ayudar a reparar el tejido de un corazón dañado por un ataque cardiaco, aseguran investigadores de la Universidad Rush de Chicago. De acuerdo con los resultados de la Fase I de un nuevo estudio, este tipo de células ayudan a los pacientes de ataque cardiaco a recuperarse mejor debido al potencial que tienen para crecer dentro de las células maduras del corazón y desarrollar nuevos vasos sanguíneos que le llevan más oxígeno. En la investigación, cuyos resultados fueron publicados en la edición del 8 de diciembre del Journal of American College of Cardiology, se atendieron 53 pacientes que tuvieron ataques cardiacos en los diez días previos, los cuales recibieron células madre adultas y se mantuvieron bajo estudio por dos años. Las células madre fueron tomadas de la médula ósea de donantes adultos que no tenían relación con el paciente ni correspondencia sanguínea. Estas células están diseñadas por la naturaleza para realizar la reparación del tejido dañado o enfermo en un adulto maduro. “Los resultados mostraron un nuevo tratamiento prometedor para los pacientes de ataque del corazón que podría reducir la mortalidad y disminuir la necesidad de trasplantes” dijo Gary Schaer, jefe del Rush Cardiac Catherization Laboratory e investigador principal del estudio. Los investigadores aseguran que esta es la evidencia más fuerte hasta el momento que indica que las células madre adultas pueden entrar en las células del corazón para reparar el daño, acción que hasta ahora se le atribuía solo a las células embrionarias. El Centro Médico de la Universidad Rush fue el único de Illinois que participa en la investigación, de diez hospitales cardiacos del país, y actualmente está buscando pacientes para la segunda fase del estudio. Durante el estudio unos pacientes recibieron el tratamiento de células madre y otros solo inyecciones inertes de placebo. Después de seis meses, los primeros eran cuatro veces más probables de mejorar la condición total, y podían bombear más sangre con cada latido del corazón que los no tratados. Los ecocardiogramas demostraron que los pacientes habían mejorado la función del corazón, particularmente los que reportaban mayor daño cardiaco, además de mejoría en la función de los pulmones. Una ventaja única de la célula madre es que se da a los pacientes a través de una línea estándar intravenosa que es simple y fácil comparado a otras terapias que requieren llegar al sitio de la enfermedad con la cateterización o procedimientos quirúrgicos. Este estudio sugiere que las células madre adultas derivadas de la médula osea son más flexibles que lo pensado previamente, dijo Schaer, y "es posible que en el futuro, los hospitales puedan conservar células madre adultas congeladas a la mano para el uso rápido en tratamientos de ataques del corazón”.